¿Qué es el Día de Muertos? Conoce todo lo relacionado a esta celebración

El Día de Muertos es un atractivo internacional que coloca a México en el ojo turístico, y no es para menos, porque es una celebración llena de color e irónicamente, mucha vida, con el fin de celebrar a los que se fueron, ya fuera porque fue su momento o de manera intempestiva.

El Día de Muertos se celebra cada año el 1 y 2 de noviembre, y Cancún, aunque su duración oficial es de cinco días, estos son los más conocidos.

LEE MÁS: Halloween en los Resorts de Cancún: Diversión, Cultura y Fiesta

Origen del Día de Muertos

¿Qué es el Día de Muertos? Conoce todo lo relacionado a esta celebración

El Día de Muertos cuenta con raíces que combinan tradiciones prehispánicas con la influencia del catolicismo que trajeron los españoles en el siglo XVI, y las cosas que combinan son las creencias de los pueblos originarios mexicanos sobre la muerte, la que era vista como parte del ciclo natural de la vida, y no como un final definitivo.

La llegada del catolicismo hizo que las prácticas se combinaran con las celebraciones del Día de Todos los Santos (1 de Noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), y esto origina la festividad actual.

LEE MÁS: ¿De dónde viene el Halloween y por qué se celebra en Cancún?

¿Qué elementos hay en el Día de Muertos?

¿Qué es el Día de Muertos? Conoce todo lo relacionado a esta celebración

La celebración de este día tiene muchos elementos y características importantes, entre ellas una de las más destacadas, sino es que la más, es la colocación de altares u ofrendas, que se ponen en casas, cementerios, plazas y espacios públicos y cuentan con estos elementos representativos:

  • Cempasúchil: la flor anaranjada que guía con su aroma a las almas hacia el altar.
  • Velas: representan la luz y el camino de regreso de los difuntos.
  • Fotografías: recuerdan al ser querido que se honra.
  • Pan de muerto y comida favorita: porque se cree que los espíritus disfrutan nuevamente de sus platillos preferidos.
  • Calaveritas de azúcar: símbolo de la muerte como parte de la vida, tratada con humor y color.
  • Papel picado: representa la unión entre la vida y la muerte.

Otro de los elementos es la manera en que se celebra el Día de Muertos en México, entre los que se encuentran los altares familiares con ofrendas personalizadas, además de que se pueden hacer visitas al panteón, el que vas a encontrar decorado con flores y velas en cada tumba, además puedes convivir en un ambiente festivo con música y comida.

También puedes probar platillos tradicionales como el pan de muerto, tamales, mole y atole, junto con eventos masivos con catrinas, desfiles y muestras culturales.

Este día, a nivel internacional, está catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que lo hace destacar como tradición viva que fortalece la identidad cultural de México y fascina a visitantes en todo el mundo, y deja constancia de que la muerte no se celebra como algo sombrío, sino que es un recordatorio de que el amor persiste a pesar de esta.

Para celebrar cada uno de estos días acompañado de las olas del mar, recuerda agendar a Traslados Cancún, para que llegues a tu alojamiento después de haber probado lo que es la cultura y el Día de Muertos de la Riviera Maya.

También te podría gustar...