‘Happy Problem’ en Cancún: Faltan aviones por demanda para llegar
Cancún, uno de los destinos más importantes del Caribe mexicano, atraviesa lo que expertos llaman un “happy problem”: la demanda internacional por visitar sus playas y resorts supera la capacidad de asientos disponibles en los vuelos. Aunque el Aeropuerto Internacional de Cancún es el segundo con mayor tráfico internacional en México, la escasez de aeronaves a nivel mundial está limitando el crecimiento turístico.
Alta ocupación, pero vuelos limitados
Los principales grupos hoteleros reportan tasas de ocupación superiores al 85%, pero reconocen que la llegada de nuevos turistas se mantiene estable, sin incrementos significativos. La razón no es la promoción ni la infraestructura hotelera, sino la conectividad aérea. Fabricantes como Boeing y Airbus enfrentan retrasos en la entrega de aviones, lo que ha reducido la capacidad de las aerolíneas para abrir más rutas o incrementar frecuencias hacia Cancún.
LEE MÁS: Temporada Alta en Cancún: ¿Qué hoteles son los más solicitados?
Grupo Xcaret y el reto de la conectividad
Mauricio Kuri, director de Comunicación Corporativa de Grupo Xcaret, explicó que el año pasado cerraron con una ocupación promedio del 88%. Este 2025, la compañía duplicó la capacidad del Hotel Xcaret México de 900 a 1,800 habitaciones y mantiene estables sus parques temáticos. Sin embargo, admite que el número de visitantes internacionales no crece al ritmo esperado debido a la falta de asientos aéreos.
“Es un problema positivo, porque refleja que la demanda está ahí. Lo que falta es la oferta aérea”, comentó Kuri, quien confía en que el Tren Maya ayude a diversificar la llegada de viajeros en el mediano plazo.
LEE MÁS: Temporada Alta en Cancún: ¿Qué hoteles son los más solicitados?
Impacto global y futuro del turismo en Cancún
La falta de aeronaves no solo afecta a México. Según Boeing, los tiempos de entrega de nuevos aviones se han extendido hasta siete años, lo que genera un cuello de botella para destinos que dependen del turismo internacional.
Aun así, Cancún mira al futuro con optimismo. La Copa Mundial de Fútbol 2026 podría atraer visitantes adicionales, especialmente de mercados emergentes como Asia y Sudamérica. Grupo Xcaret, por su parte, apuesta a diversificar su base de turistas con experiencias culturales y gastronómicas únicas.
Mientras la industria aérea resuelve la crisis de producción, Cancún mantiene una sólida posición en el turismo mundial. La demanda por el Caribe mexicano sigue creciendo, pero el verdadero reto es convertir ese interés en llegadas reales. Con infraestructura hotelera lista y proyectos de expansión en marcha, la clave será mejorar la conectividad para que más viajeros puedan disfrutar de la Riviera Maya.