Pueblos escondidos en Quintana Roo: ¿a dónde ir a turistear?
¿Quieres ir a Quintana Roo, pero la experiencia de las playas por sí solas no te llama la atención? Entonces no dudes en buscar algo más underground o adecuado para ti, porque en este pequeño rincón maya hay de todo hasta para el turista más exigente, incluidos pueblos escondidos para ir a turistear.
Más allá de la Riviera Maya hay pueblos escondidos que guardan historia, cultura y tradiciones vivas, y estos destinos son perfectos para los que quieran relajarse del turismo masivo y conectar con la esencia local.
Por eso, te dejamos la lista de pueblos escondidos en Quintana Roo.
LEE MÁS: Centro Ecológico Akumal: ¿Qué es y qué puedes hacer?
Pueblos escondidos en Quintana Roo para hacer turismo
Señor: herencia maya viva
Ubicado en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, este pueblo maya conserva costumbres ancestrales. En Señor todavía se practican rituales tradicionales y se pueden visitar milpas, aprender sobre medicina herbolaria y degustar platillos auténticos como el pibipollo, cocido bajo tierra en horno tradicional.
Chunhuhub: naturaleza y tranquilidad
En este pequeño poblado, rodeado de selva, los visitantes encuentran cenotes poco explorados y proyectos de ecoturismo comunitario. Chunhuhub es perfecto para quienes desean disfrutar de caminatas, observación de aves y talleres artesanales con familias mayas.
Kantunilkín: puerta de entrada a Holbox
Aunque es más conocido como escala hacia la isla Holbox, este pueblo guarda su propio encanto. Con su plaza tranquila, iglesias antiguas y mercados con comida típica, Kantunilkín ofrece una mirada al Quintana Roo auténtico, lejos de los reflectores turísticos.
Tepich: un pueblo con historia rebelde
Tepich tiene gran relevancia histórica porque fue aquí donde inició la Guerra de Castas en 1847, un levantamiento maya contra el dominio colonial. Hoy en día, se pueden recorrer sus calles tranquilas y conocer más sobre esta etapa crucial de la historia de la península.
Sacalaca: entre cenotes y tradiciones
Rodeado de cenotes cristalinos, Sacalaca es un poblado donde conviven las tradiciones mayas con un ambiente rural relajado. Los viajeros pueden hospedarse en cabañas ecológicas y explorar los alrededores en bicicleta o moto.
LEE MÁS: Bahía de la Media Luna: ¿Qué hacer en este lugar de Akumal?
Recuerda que la exploración de estos pueblos escondidos ayuda a que descubras la belleza y la otra cara del Caribe mexicano, que es una llena de cultura maya, historia, gastronomía y naturaleza, lejos de resorts y bullicio turístico.
Para poder vivirlos, recuerda agendar a Traslados Cancún, para poder hospedarte cerca de la magia y la historia y sobretodo, llegar a tiempo a tu alojamiento.