Fiestas patronales en Quintana Roo: Cómo celebrar en grande

 Si te encuentras en Quintana Roo y decides celebrar en grande, más que solo ir a celebraciones nocturnas que no tengan algún sentido real o quieras hacer algo más que disfrutar de una playa, entonces las fiestas patronales son para ti, porque no solo son fiestas religiosas, sino expresiones culturales vivas.

Aquí puedes mezclar danza, música, gastronomía y los rituales tradicionales, lo que lo vuelve uno de los mayores ejemplos del sincretismo que define a esta parte del país, debido a que cada pueblo celebra a su santo patrono con ceremonias que mezclan rituales católicos, danzas mayas, gastronomía tradicional y música regional.

LEE MÁS: Chiquilá: Encanto y paraíso a la entrada de Holbox

¿Cómo comienzan las fiestas patronales?

LAs celebraciones nacieron en la época colonial, cuando los misioneros trajeron el culto a los santos, pero los pueblos mayas reinterpretaron las prácticas e incorporaron sus propias creencias y simbolismos.

Hoy en día, las fiestas patronales son una oportunidad con el fin de reforzar la identidad comunitaria y agradecer por las cosechas, salud y protección espiritual

Principales festividades patronales en Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto – Fiesta de la Santa Cruz (mayo)

Una de las más importantes del estado. Se celebra con música tradicional, procesiones, misas y danzas mayas, especialmente en la zona de Tixcacal Guardia, considerada un centro espiritual para la comunidad maya-cruzoob.

Fiesta de la Santa Cruz (mayo)

Tepich – Fiesta de San Bartolomé Apóstol (agosto)

Tepich, cuna de la Guerra de Castas, honra a su santo patrono con una fiesta que combina rituales religiosos, comida tradicional y danzas al ritmo de la jarana. Es un evento que mantiene vivas las raíces históricas del pueblo.

Fiesta de San Bartolomé Apóstol (agosto)

José María Morelos – Virgen de Guadalupe (diciembre)

Durante esta celebración, las calles se llenan de procesiones, ferias y corridas de toros, junto con eventos culturales que atraen a visitantes de toda la región.

Virgen de Guadalupe (diciembre)

Isla Mujeres – Fiesta de la Virgen del Carmen (julio)

En este hermoso destino costero, los pescadores realizan una procesión marítima llevando la imagen de la Virgen sobre el mar, acompañada por lanchas decoradas y música en vivo.

Isla Mujeres – Fiesta de la Virgen del Carmen (julio)

Cozumel – Fiesta de la Santa Cruz y Corpus Christi

Cozumel combina su devoción religiosa con eventos culturales, ferias y gastronomía. Las familias se reúnen para agradecer las bendiciones del año, mientras los visitantes disfrutan del folclore isleño.

Fiesta de la Santa Cruz y Corpus Christi

LEE MÁS: Chiquilá, Quintana Roo: Hoteles cerca del ferry a Holbox

Las festividades patronales en Quintana Roo son más que solo eventos religiosos, sino que son una expresión de resistencia cultural y de orgullo identitario, por lo que participar en estas permite conocer el corazón del Caribe maya, su espiritualidad, alegría y manera de celebrar la vida que es única.

Recuerda que para gozar estas fiestas, antes tienes que llegar a tu alojamiento, y con Traslados Cancún, esta tarea es más que fácil porque te dejan en la puerta de este desde el aeropuerto.

También te podría gustar...