Turismo médico en Quintana Roo crece con fuerza entre pacientes de EE.UU. y Canadá

El turismo médico en Quintana Roo sigue creciendo, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan tratamientos de salud y, al mismo tiempo, disfrutar de las playas del Caribe Mexicano. Pacientes de Estados Unidos y Canadá encuentran en este destino una forma de ahorrar entre un 40% y 70% en procedimientos médicos comparado con sus países de origen.

Gracias a su ubicación estratégica y buena conectividad aérea, ciudades como Cancún y Playa del Carmen se han convertido en puntos clave para este tipo de turismo. Empresas como Sani Medical Tourism, que llegó a la región en 2020, destacan que el perfil del paciente es más joven que en otros destinos, con edades entre 30 y 50 años, y buscan principalmente tratamientos dentales, cirugías estéticas y procedimientos ambulatorios.

LEE MÁS: Nuevo vuelo directo de Costa Rica a Tulum fortalece el turismo

Turismo médico en Quintana Roo crece con fuerza entre pacientes de EE.UU. y Canadá

El Hospital Joya Cancún también ha tenido un crecimiento notable del 300% en solo dos años. Este éxito los llevó a anunciar la apertura de una nueva sede en Tulum. Además, tienen alianzas con 45 hoteles en Cancún, lo que permite ofrecer paquetes integrales que combinan salud y vacaciones.

La mayoría del personal médico es local, con buenos salarios y condiciones laborales, y algunos especialistas llegan de otros estados por las oportunidades que ofrece el sector.

Entre los desafíos, destacan la necesidad de promoción en nuevos mercados y la estandarización de precios, pero las perspectivas son positivas. También ha aumentado la demanda por parte de nómadas digitales y expatriados que buscan servicios médicos de calidad y a buen precio.

Con el respaldo de autoridades sanitarias y turísticas, el turismo médico en Quintana Roo se consolida como un motor económico y de salud para la región.

También te podría gustar...