Aeropuerto de Cancún se pone las pilas para el Mundial 2026
El Aeropuerto Internacional de Cancún está en plena transformación porque, si todo sale como se espera, será la puerta de entrada del 40% de los turistas internacionales que lleguen a México para el Mundial de Fútbol 2026. No es poca cosa. Y sí, eso implica un reto enorme, pero también una oportunidad brutal para dejar de ser solo un aeropuerto bonito y convertirse en uno eficiente, moderno y competitivo.
El senador Eugenio Segura, desde Quintana Roo, ya alzó la voz: urge mejorar aduanas, migración y frecuencia de vuelos. Lo que propone es hacer un diagnóstico realista de lo que no está funcionando para llevárselo directo a la presidenta Claudia Sheinbaum y exigir soluciones antes de que el caos toque la puerta.
¿Y qué dice ASUR, el operador del aeropuerto? Ya anunció una inversión de 1,400 millones de dólares de aquí al 2028, y sí, la mayor parte irá al Aeropuerto de Cancún. El plan incluye reabrir y remodelar la Terminal 1, y expandir la Terminal 4 para atender a más pasajeros con menos filas, menos estrés y más eficiencia.
LEE MÁS: Rumbo al Mundial 2026: quieren revivir el centro de Cancún y la avenida Yaxchilán
Además, están capacitando al personal de migración y aduanas, porque no basta con tener salas bonitas si el trato al visitante es lento o indiferente. Todo apunta a hacer más ágil la llegada y salida de pasajeros internacionales.
¿Y la conectividad aérea? También se fortalece. A partir del otoño de 2025, Virgin Atlantic volará directo desde Londres a Cancún. Un gol para los europeos que buscan sol, mar y fútbol.
Con todo esto, Cancún se perfila como un protagonista clave del Mundial 2026, no solo por sus playas, sino por su aeropuerto. ¿Lo lograrán a tiempo? Ya lo veremos.