Cancún 2025: Hoteleros esperan muchos retos
Debido a que la afectación por falta de asientos de avión persiste, la temporada de verano de este año 2025 en Cancún va a mantenerse con cifras muy parecidas a las del año pasado e incluso podrían reducirse lo que representa retos para los hoteleros, dijo Francisco Madrid, durante la presentación de la Perspectiva turística del Caribe Mexicano: indicadores que impulsan decisiones estratégicas.
“Estamos entrando a un verano retador; aunque la demanda existe, la oferta aérea no está creciendo al mismo ritmo… En el caso de los vuelos hacia el Caribe Mexicano, hay menos asientos, por eso les hablo de un verano retador. Tenemos menos asientos ciertamente, 4.2 por ciento menos, conforme se veía en el corte que hicimos el último día de mayo”, informó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac Cancún.
LEE MÁS: Mundial 2026: Piden actualizar normas migratorias en aduanas
Dijo que la realidad y ante la cercanía de la temporada de verano, es muy complicado que la programación de vuelos se mueva, la misma que se toma con más tiempo de anticipación, así que los vuelos y asientos disponibles se van a mantener básicamente como hasta ahora.
Por esta razón, los hoteleros muchos retos con un verano complicado, por lo que la disminución de asientos disponibles a Cancún y al Caribe Mexicano es un factor que impactaría directamente en la llegada de turistas internacionales y nacionales a la región.
Y aunque dijo que la demanda de viajes sigue siendo alta, la programación de vuelos para los meses de mayo a agosto ha mostrado una reducción de 4.2 por ciento en la oferta de asientos a Cancún y otros destinos del estado en comparación con el verano pasado.
Para la industria turística local, la situación es preocupante al considerar que Quintana Roo es líder en ocupación hotelera a nivel nacional contando con un promedio de 75 a 80% mientras que el resto del país ronda entre un 61%, pero la capacidad se puede ver comprometida por la disminución de frecuencias aéreas, específicamente desde Estados Unidos, el que es un mercado clave para el estado.
LEE MÁS: Mundial 2026: Se esperan más de 2 millones de pasajeros
“Las líneas aéreas nacionales están recuperando un poquito su participación… Volaris todavía está muy afectada por los aviones en tierra y básicamente tenemos crecimiento muy importante en el tráfico en las rutas a Canadá en los primeros cinco meses del año, incluso la ruta con más tráfico internacional que conecta cualquier punto en México con el extranjero es la Cancún-Toronto”, compartió.