Mundial 2026: Hoteleros de Cancún buscan vender paquetes turísticos
Los hoteleros del Caribe mexicano están a la expectativa. Y no es para menos: el Mundial 2026 representa una oportunidad de oro para capitalizar la llegada de turistas internacionales a México, especialmente vía Cancún, pero para hacerlo con todas las de la ley, necesitan un paso clave: la autorización oficial de la FIFA para utilizar su marca en la venta de paquetes turísticos.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, se estima que México podría recibir hasta 58 millones de turistas adicionales durante el 2026 gracias a la Copa del Mundo. De esa cifra, se calcula que al menos un 40% ingresará al país por el Aeropuerto Internacional de Cancún, lo que convierte a este destino en una de las principales puertas de entrada para los aficionados al futbol.
LEE MÁS: Mundial 2026: Aeropuerto de Cancún busca mejorar servicios ante llegada de turistas
Hoteleros de Cancún buscan vender paquetes turísticos para el Mundial 2026
Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que el sector hotelero ya está trabajando en la conformación de un banco de hospedaje que se comercializará mediante agencias certificadas por FIFA, con el objetivo de ofrecer paquetes completos a los fanáticos que lleguen a México.
“Primero necesitamos la autorización de FIFA. El secretario Bernardo Cueto ya había adelantado algunos detalles, pero falta la autorización formal para la promoción oficial. Esto lo está gestionando la Secretaría de Turismo estatal y se está trabajando con agencias especializadas en paquetes de avión más hospedaje, las únicas certificadas por la FIFA”, señaló.
LEE MÁS: Mundial 2026: Aeropuerto de Tulum se prepara para ser destino clave
Visibilidad global, ocupación al máximo

Una vez autorizados, los hoteles que formen parte de este banco tendrán un escaparate global: la visibilidad que otorga una Copa del Mundo es incomparable. El objetivo es claro: posicionar a Cancún como un punto de entrada estratégico para que el turismo internacional explore las ciudades sede de los partidos y, posteriormente, regrese al Caribe mexicano para cerrar su experiencia mundialista con días de playa, descanso y lujo.
Además, tanto el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo como las asociaciones hoteleras están gestionando, desde ya, un aumento en la oferta de vuelos con distintas aerolíneas. De acuerdo con De la Peña Segura, el éxito del Mundial —no solo como evento deportivo, sino como motor económico— dependerá directamente de la disponibilidad aérea que permita a miles de visitantes llegar a Cancún sin complicaciones.