Turismo en Cancún: Proyecto de corredor turístico en la laguna Chacmuchuch-Manatí

Durante los próximos tres años, Cancún será sede de un ambicioso proyecto de conservación y turismo sostenible: el Corredor Turístico de la Laguna Chacmuchuch-Manatí, un sistema lagunar ubicado cerca de Isla Blanca, en la zona continental de Isla Mujeres.

Con un financiamiento inicial de 517,999 dólares —proveniente de un fondo internacional aprobado por el Comité Técnico del Fondo SAM— el proyecto busca consolidar un área turística con enfoque ecológico. Además, se sumarán aportaciones del gobierno para alcanzar una inversión total estimada en 706,339 dólares. La liberación de los recursos será paulatina a lo largo del trienio.

LEE MÁS: Cancún, el destino más buscado por los viajeros estadounidenses este verano

¿Dónde estará el nuevo corredor turístico de Cancún?

El proyecto se implementará en las áreas naturales protegidas bajo la supervisión del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo (IBANQROO):

  • Refugio Estatal de Flora y Fauna Sistema Lagunar Chacmuchuch
  • Refugio Estatal de Flora y Fauna Laguna Manatí

Además, abarcará la zona norte de la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano, gestionada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Hoy, la actividad predominante en la zona es la pesca furtiva, que afecta gravemente este ecosistema, refugio natural y sitio de desove para múltiples especies. A esto se suma la presión constante del crecimiento urbano. Sin embargo, especialistas destacan que este sistema aún conserva su vitalidad y tiene posibilidades de recuperarse si se gestionan correctamente sus recursos.

LEE MÁS: Quintana Roo: Prevén derrama de 2 mil millones de dólares por vacaciones

Objetivos y acciones del proyecto turístico y ambiental

Turismo en Cancún: Proyecto de corredor turístico en la laguna Chacmuchuch-Manatí

La representante de la CONANP, María Elena García, detalló que el plan contempla:

  • Señalización adecuada de la zona protegida
  • Fomento de buenas prácticas entre los visitantes y comunidades
  • Dotación de equipo especializado para la protección y monitoreo del área

Además, se llevarán a cabo estudios de diagnóstico de flujos hídricos y análisis del valor económico turístico del sitio, buscando sentar las bases para un turismo responsable y sustentable.

Uno de los grandes retos será la concientización de las comunidades locales, que suman alrededor de 25,000 personas. Para 2027, el objetivo es lograr su participación activa mediante campañas de sensibilización sobre la importancia del ecosistema.

LEE MÁS: Sargazo 2025: Hoteles se oponen al traslado del alga

¿Por qué es tan importante la laguna Chacmuchuch para el turismo en Cancún?

Turismo en Cancún: Proyecto de corredor turístico en la laguna Chacmuchuch-Manatí

Hace algunos años, un informe ambiental advirtió que el sistema lagunar Chacmuchuch-Manatí necesitaba protección urgente, para evitar repetir la historia de la laguna Nichupté, afectada por el descontrol urbano y turístico.

Entre las amenazas detectadas están:

  • Tala ilegal de manglar
  • Contaminación por lixiviados y basura
  • Dragados clandestinos para desarrollos turísticos
  • Pesca furtiva de especies como langosta y pepino de mar
  • Asentamientos irregulares

Este corredor busca ser un modelo de turismo ecológico que no solo reactive la economía local, sino que también preserve uno de los ecosistemas más valiosos del Caribe Mexicano.

También te podría gustar...