Puerto Juárez: Sargazo ahuyenta turismo y bañistas
El sargazo y su llegada masiva a playas populares de Cancún, como lo son la Playa del Niño en Puerto Juárez, afectaron de manera negativa en la temporada vacacional por ahuyentar a los bañistas.
A pesar de la afluencia de visitantes que quieren disfrutar del arenal, varios decidieron no entrar al mar por la presencia de la macroalga que altera la experiencia de recreación.
La situación causó molestia entre las familias, específicamente entre las que vienen de colonias populares que van a la playa por su cercanía con la zona urbana.
La acumulación de sargazo igual afectó a la actividad de quienes prestan servicios de turismo en Puerto Juárez.
LEE MÁS: Four Points by Sheraton Cancún Centro: Privilegio en ubicación y elegancia
En varios lugares, las lanchas siguen varadas por la falta de demanda de paseos y actividades acuáticas, porque los turistas evitan las áreas afectadas por el alga.
La disminución en la actividad turística representa un golpe económico para quienes sean trabajadores locales que dependen de las actividades para su sustento.
Aunque el problema del sargazo no se da diario ni en todas las playas de Cancún, Playa del Niño es una de las más visitadas debido a que es de las más accesibles, y ha contado con una gran reducción en cuanto a la afluencia de personas.
LEE MÁS: Viento Suites Cancún: hospitalidad boutique con esencia del Caribe
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es una clase de alga marina flotante color marrón que crece naturalmente en le océano Atlántico y en el mar Caribe, su nombre viene del Mar de los Sargazos, región del Atlántico Norte donde las algas se acumulan de modo natural formando enormes islas flotantes.
Esta alga flota debido a que cuenta con pequeñas vejigas con gas que le permiten viajar a la deriva por las corrientes marinas. Cuenta con un rol en la ecología porque en altamar es refugio y hábitat para peces, tortugas, cangrejos y aves.
Pero el problema viene cuando llega a las costas, como se da cada vez más seguido, en sitios como Cancún, Riviera Maya o el Caribe en general.
Este causa preocupación debido a que se acumula en grandes cantidades en la orilla, formando montones que huelen mal al descomponerse, lo que es un aroma entre huevo podrido y mar pasado, lo que pasa a afectar al turismo, enturbiando el agua, cubre la arena y hace menos atractivas las playas.