Avistamiento de aves en Quintana Roo: el turismo de naturaleza que gana terreno

Cuando pensamos en Quintana Roo, lo primero que viene a la mente son sus playas de arena blanca, el turquesa del mar Caribe o los imponentes vestigios mayas. Sin embargo, este estado también es un paraíso para una actividad poco explotada pero con un enorme potencial: el avistamiento de aves.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), destinos como Sian Ka’an, Isla Contoy, Cozumel y Puerto Morelos destacan como puntos clave para los amantes de la ornitología y la observación de fauna. Su riqueza natural y biodiversidad los convierten en escenarios ideales para disfrutar de esta experiencia.

Una actividad que combina ocio, aprendizaje y sostenibilidad

Avistamiento de aves en Quintana Roo: el turismo de naturaleza que gana terreno

El turismo de avistamiento de aves no solo atrae a viajeros que buscan destinos sostenibles, sino también a investigadores y especialistas que desarrollan proyectos científicos enfocados en la conservación. Se trata de una experiencia que mezcla ocio y conocimiento, perfecta para quienes desean un contacto auténtico con la naturaleza.

LEE MÁS: Cancún 2025 logra aumentar un 11% del turismo canadiense

De acuerdo con un informe de la ONU, el mercado global del avistamiento de aves y otras especies silvestres genera alrededor de 32 mil millones de dólares anuales. Esto representa una oportunidad estratégica para que el Caribe Mexicano diversifique su oferta turística y atraiga a un segmento de alto valor, sobre todo considerando que Estados Unidos es el principal emisor de turistas para esta región.

Un potencial poco promocionado

El especialista en turismo Alberto Salado Cruz advierte que, a pesar de la vasta riqueza natural de Quintana Roo, el avistamiento de aves no se promueve al mismo nivel que playas, cenotes o zonas arqueológicas. Esto significa que muchos visitantes desconocen la variedad de especies que habitan en la región y los lugares ideales para observarlas.

“Los turistas no solo quieren conocer lugares, también quieren vivir experiencias. El avistamiento de aves puede ser una excelente opción para diversificar la oferta turística de Quintana Roo, atrayendo a un público interesado en la naturaleza y la vida silvestre”, subrayó Salado Cruz.

LEE MÁS: Regreso a clases 2025-2026: fechas clave para planear tu viaje a Cancún

Rutas y especies para descubrir

Avistamiento de aves en Quintana Roo: el turismo de naturaleza que gana terreno

En Sian Ka’an, por ejemplo, es posible avistar especies como el tucán pico de canoa, la espátula rosada o el halcón peregrino. Isla Contoy, santuario natural protegido, es hogar de más de 150 especies de aves marinas y migratorias. En Cozumel, la selva baja y manglares ofrecen avistamientos únicos, mientras que Puerto Morelos combina rutas costeras y senderos selváticos ideales para la fotografía de naturaleza.

Un llamado a diversificar el turismo

Apostar por el avistamiento de aves en Quintana Roo no solo beneficiaría a la economía local, sino que también fomentaría la conservación de ecosistemas y generaría conciencia ambiental. Con la promoción adecuada, esta joya turística podría volar tan alto como sus coloridos protagonistas.

También te podría gustar...