Cruceros 2025: Cozumel recibirá 16 con casi 65 mil pasajeros
La isla de Cozumel se alista para una de las semanas más activas del año en materia de turismo de cruceros. Del 18 al 24 de agosto de 2025, se espera el arribo de 16 embarcaciones turísticas con una capacidad total estimada de 64 mil 892 pasajeros, que llegarán a los muelles Puerta Maya, SSA México y Punta Langosta. De acuerdo con las autoridades locales, esta operación generará una derrama económica superior a los 5.9 millones de dólares, fortaleciendo el papel de la isla como uno de los destinos más importantes del Caribe mexicano y del mundo en este segmento.
LEE MÁS: Turistas mujeres que llegan a México entran por Cancún
Impacto económico del turismo de cruceros en Cozumel
El presidente municipal, José Luis Chacón, destacó que el arribo constante de cruceros representa una inyección económica vital para la comunidad:
“Cozumel es un referente mundial en la industria de cruceros y seguiremos trabajando de manera coordinada con las navieras, empresarios y prestadores de servicios turísticos para que esta actividad continúe generando bienestar para las familias cozumeleñas”.
Por su parte, el subdirector de Turismo, José Elías Farah Ceh, explicó que las cifras de la semana 34 del calendario anual reafirman el liderazgo de Cozumel en la región, ya que su capacidad para recibir a miles de turistas diariamente permite mantener un flujo constante de ingresos en restaurantes, comercios, transporte y tours locales.
Calendario de cruceros en Cozumel (Semana 34)
Durante la semana del 18 al 24 de agosto de 2025, se prevé el siguiente calendario de arribos:
- Lunes 18 de agosto: Cuatro trasatlánticos con 14,682 pasajeros.
- Martes 19 de agosto: Dos hoteles flotantes con 5,126 visitantes.
- Miércoles 20 de agosto: Dos embarcaciones de gran capacidad con 11,224 turistas.
- Jueves 21 de agosto: Tres cruceros que sumarán 13,397 pasajeros.
- Viernes 22 de agosto: Tres barcos con 14,327 turistas.
- Sábado 23 de agosto: Dos embarcaciones con 6,136 visitantes.
En conjunto, estas llegadas consolidan a Cozumel como el puerto líder en México en recepción de cruceros, superando a otros destinos del Caribe y de América.
LEE MÁS: Cancún se diversifica con el Turismo Deportivo
Turismo de cruceros en Cozumel: motor económico y social

El turismo de cruceros es considerado uno de los principales pilares de la economía local. Con cada arribo, no solo se generan ingresos directos por consumo en restaurantes, transporte y tours, sino también empleos indirectos en sectores como artesanías, guías turísticos y comercio minorista.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), los pasajeros de cruceros gastan en promedio entre 95 y 120 dólares por persona en cada puerto, lo que explica el impacto de casi 6 millones de dólares en solo una semana para la isla.
Además, Cozumel se ha consolidado como puerto base y de escala estratégica para las principales navieras internacionales gracias a su ubicación, infraestructura portuaria de primer nivel y la diversidad de experiencias que ofrece: desde recorridos de snorkel en arrecifes, visitas a zonas arqueológicas mayas, hasta experiencias gastronómicas y culturales únicas.
Cozumel: referente mundial en la industria de cruceros
El crecimiento sostenido de este sector coloca a la isla en un escenario privilegiado. Actualmente, Cozumel compite con puertos de gran relevancia como Miami, Nassau y San Juan, pero mantiene una ventaja competitiva por su proximidad con la Riviera Maya, su conectividad aérea y marítima, y la seguridad percibida por los turistas internacionales.
Las autoridades locales han señalado que continuarán fortaleciendo la relación con las navieras y trabajando en estrategias de turismo sostenible, con el fin de que el impacto positivo de la industria se mantenga a largo plazo sin comprometer la riqueza natural y cultural de la isla.