Turismo de cruceros en Cancún: motor económico y puerta al Caribe mexicano
El turismo de cruceros se ha consolidado como uno de los segmentos más relevantes para el Caribe mexicano, y aunque la isla de Cozumel concentra la mayoría de arribos, Cancún también se beneficia de manera directa e indirecta de esta industria, convirtiéndose en un destino estratégico para el gasto turístico que llega por mar.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), este sector mueve a más de 30 millones de pasajeros anuales en el mundo, y México ocupa los primeros lugares en recepción de cruceristas gracias a sus puertos de Cozumel, Mahahual y Progreso, que fungen como puertas de entrada a destinos como Cancún y la Riviera Maya.
Cancún como destino complementario del turismo de cruceros
Aunque Cancún no cuenta con puerto de cruceros propio, su infraestructura turística lo posiciona como uno de los puntos más favorecidos por esta derrama económica. Muchos pasajeros que desembarcan en Cozumel o Mahahual contratan excursiones hacia Cancún para disfrutar de su zona hotelera, playas, gastronomía, centros comerciales y vida nocturna, además de experiencias culturales en zonas arqueológicas cercanas como El Meco, Tulum o Chichén Itzá.
LEE MÁS: Cruceros 2025: Cozumel recibirá 16 con casi 65 mil pasajeros
Este vínculo hace que el turismo de cruceros aporte ingresos significativos a prestadores de servicios de Cancún, incluyendo transportistas, agencias de tours, restaurantes y hoteles, fortaleciendo la cadena de valor del sector.
Impacto económico del turismo de cruceros en el Caribe mexicano
La importancia de los cruceros radica en el alto volumen de visitantes que generan en lapsos cortos. Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), los pasajeros de cruceros gastan en promedio entre 95 y 120 dólares por persona en cada puerto de escala, lo que representa millones de dólares diarios cuando arriban varias embarcaciones al mismo tiempo.
En el caso de Cancún, aunque la estancia promedio de los cruceristas suele ser corta, el gasto se concentra en consumo de alimentos, compras de lujo y actividades recreativas, rubros que benefician directamente a la economía local.
LEE MÁS: Cancún 2025: Destino turístico para eventos de lujo
Cancún frente al futuro del turismo de cruceros

Con el crecimiento sostenido de la industria, se proyecta que el Caribe mexicano mantenga su liderazgo mundial en recepción de cruceros. Para Cancún, el reto está en seguir diversificando su oferta turística para capitalizar la llegada de viajeros que buscan experiencias únicas más allá de sol y playa.
Tendencias como el turismo sostenible, la oferta cultural y gastronómica premium y la conexión con experiencias wellness están marcando el camino para atraer a un crucerista que, cada vez más, combina ocio y descanso con vivencias significativas.