Cancún 2025: Aeropuerto en el Caribe, el segundo más transitado

El turismo en México sigue mostrando un crecimiento sólido en 2025 y Cancún vuelve a colocarse en el mapa internacional como uno de los principales puntos de acceso para visitantes. De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el tráfico aéreo nacional cerró el primer semestre del año con 94.5 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 3.1 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

En este contexto, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se consolida como la segunda terminal aérea más transitada de México, con un registro de 15.6 millones de pasajeros en seis meses. Solo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lo supera, con 21.6 millones de usuarios.

El Aeropuerto de Cancún, clave para el turismo en el Caribe mexicano

Cancún 2025: Aeropuerto en el Caribe, el segundo más transitado

La importancia del AIC no se mide únicamente en volumen de pasajeros, sino en su papel estratégico para el turismo internacional. Al ser el aeropuerto más conectado de América Latina con Europa y Norteamérica después del AICM, Cancún se convierte en la puerta de entrada al Caribe mexicano, facilitando el arribo de millones de turistas que buscan sol, playa, lujo y experiencias culturales.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con vuelos directos a más de 120 destinos internacionales y una infraestructura diseñada para manejar grandes volúmenes de viajeros, lo que lo coloca como un punto neurálgico para la economía de Quintana Roo.

LEE MÁS: Cozumel 2025: ¿A dónde ir si te dedicas al arte y no tienes inspiración?

Beneficio del tránsito en el aeropuerto para el turismo

Cancún 2025: Aeropuerto en el Caribe, el segundo más transitado

El elevado tráfico aéreo en Cancún tiene un efecto directo en el impulso del sector turístico. El alto volumen de llegadas permite mantener una amplia oferta hotelera competitiva, con tarifas accesibles para distintos perfiles de viajeros. Además, la conectividad facilita que Cancún sea sede de eventos internacionales, congresos y convenciones, consolidando el segmento de turismo de negocios y MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions).

Otro beneficio clave es que el tránsito constante fomenta la diversificación de servicios en la zona: desde más opciones gastronómicas y transporte hasta un crecimiento en experiencias turísticas alternativas como ecoturismo, wellness y turismo cultural, lo que contribuye a que Cancún no dependa únicamente del modelo de sol y playa.

LEE MÁS: La Cocay: el rincón gastronómico más encantador de Cozumel

Cancún y el reto de mantener su liderazgo

Con la proyección de superar los 30 millones de pasajeros en 2025, el Aeropuerto Internacional de Cancún enfrenta el reto de mantener un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. Autoridades y empresas turísticas han señalado que la infraestructura debe seguir modernizándose para responder a la demanda, sin descuidar el impacto ambiental y social.

De esta manera, Cancún reafirma su papel no solo como destino turístico de clase mundial, sino como un hub aéreo estratégico para México y el Caribe, capaz de conectar culturas, generar inversión y seguir posicionando a Quintana Roo como un imán para el turismo global.

También te podría gustar...