Playa del Carmen: Fortalecen trabajos para proteger cenotes

El regidor de Ecología y Turismo, Fernando Muñoz Calero, anunció que el municipio de Solidaridad refuerza los trabajos de ubicación y protección de cenotes y cavernas en el norponiente de Playa del Carmen, una zona en constante crecimiento urbano donde han aparecido cuerpos de agua durante obras de construcción.

La medida busca garantizar que el desarrollo urbano no ponga en riesgo estos ecosistemas, considerados un tesoro natural y cultural de la Riviera Maya.

LEE MÁS: Cancún 2025: ¿Por qué es uno de los destinos más visitados del mundo?

Protección de cenotes en Playa del Carmen

Playa del Carmen: Fortalecen trabajos para proteger cenotes

De acuerdo con Muñoz Calero, se conformó un comité interinstitucional integrado por la Secretaría del Medio Ambiente, asociaciones civiles y especialistas, con el objetivo de generar información precisa y actualizar los reglamentos municipales.

Uno de los principales retos es evitar que constructoras rellenen cavidades de manera irregular, práctica que amenaza los mantos acuíferos y la biodiversidad subterránea.

“Lo importante es resguardar los cenotes y garantizar que cualquier desarrollo en sus alrededores se realice de manera responsable”, explicó el regidor.

Además de sancionar a quienes oculten hallazgos de cenotes, el Ayuntamiento impulsa acciones de reforestación y educación ambiental en colonias y escuelas, con talleres que promuevan entre los niños el respeto a la naturaleza.

Cenotes como atractivo turístico

Más allá de su valor ambiental, los cenotes son un motor de desarrollo para el turismo en Playa del Carmen, ya que ofrecen experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales. Entre las principales actividades destacan:

  • Turismo de naturaleza: visitas guiadas a cenotes abiertos y cavernas, donde los viajeros pueden admirar formaciones rocosas y ecosistemas acuáticos.
  • Turismo de aventura: actividades como snorkel, buceo en cavernas y recorridos en bicicleta por rutas que conectan distintos cenotes.
  • Turismo cultural: conexión con la herencia maya, que consideraba a los cenotes como lugares sagrados. Muchos recorridos incluyen narrativas históricas y rituales simbólicos.
  • Turismo de bienestar: experiencias de relajación como baños en aguas cristalinas, ceremonias de temazcal y sesiones de meditación en entornos naturales.

LEE MÁS: Cancún fortalece liderazgo turístico en primeros 6 meses del 2025

Desarrollo sustentable en la Riviera Maya

Playa del Carmen: Fortalecen trabajos para proteger cenotes

El regidor enfatizó que Playa del Carmen debe crecer en equilibrio con su entorno. Con estas medidas, el municipio busca frenar el deterioro ambiental y preservar uno de los principales atractivos naturales de Quintana Roo.

“Cada cenote descubierto es una oportunidad para reforzar la cultura ambiental y construir una ciudad que crezca en armonía con su riqueza subterránea”, concluyó Muñoz Calero.

También te podría gustar...