Turismo récord impulsa la “industria sin chimeneas” en Cancún

Durante el primer semestre del año 2025, México llegó a tener cifras históricas en tema turístico con 47.4 millones de visitantes internacionales, y estos datos oficiales, Cancún fue el protagonista nuevamente.

El Caribe Mexicano concentra casi la mitad de la llegada de viajeros internacionales a México, y su conectividad aérea, la que cuenta con más de 120 rutas directas junto con la infraestructura hotelera, consolidan al destino como principal punto de entrada de turistas.

El turismo en Cancún no solamente es ocio, sino que representa empleos directos e indirectos para miles de familias, porque hoteles, restaurantes, transportistas, operadores de tours y hasta trabajadores de servicios complementarios dependen de la afluencia turística.

LEE MÁS: Cancún 2025: Buscan combatir a ‘piratas’ en Quintana Roo

Este crecimiento va de la mano con la diversificación:

  • Turismo cultural → cada vez más viajeros combinan playa con visitas a sitios arqueológicos como Tulum o Chichén Itzá.
  • Turismo gastronómico → la oferta de alta cocina en Cancún y la Riviera Maya atrae a foodies de todo el mundo.
  • Wellness y bleisure → spas, retiros de yoga y espacios para nómadas digitales complementan el clásico modelo de “sol y playa”.

Cancún cuenta con retos frente al turismo masivo

Turismo récord impulsa la “industria sin chimeneas” en Cancún

Sin embargo no todo es bueno en este tema, porque el turismo masivo en Cancún trae presiones sobre la infraestructura urbana, congestión vial, contaminación de playas y sobreexplotación de recursos naturales.

Expertos indican que si bien las cifras son récord, la sostenibilidad va a ser importante para que Cancún no se vuelva en víctima de su éxito, y esto implica:

  • Regular a los prestadores de servicios irregulares.
  • Invertir en transporte público eficiente.
  • Apostar por energías limpias y manejo de residuos en hoteles.
  • Desarrollar turismo comunitario que genere beneficios directos en poblaciones locales.

LEE MÁS: Mundial 2026: Aeropuerto de Cancún con vuelos directos a sedes

La gran pregunta es si Cancún está construyendo un futuro turístico estable o si solo disfruta de una bonanza temporal. El entorno global es incierto: inflación, conflictos geopolíticos y la competencia con otros destinos del Caribe podrían frenar el ritmo.

Sin embargo, mientras Cancún siga adaptándose con innovación, seguridad y sostenibilidad, tiene todo para seguir siendo el rostro más visible de la industria sin chimeneas de México.

También te podría gustar...