Día de la Independencia: ¿Cómo afectó el conflicto a Quintana Roo?

Las fiestas patrias llegan a México en este mes de septiembre, y todo el país se une bajo el sentido del patriotismo para celebrar que hoy en día, locales en el país y nacionalizados mexicanos en el mundo, llaman ‘El Grito de Independencia’, celebración que trata de imitar el acto que llevó al levantamiento insurgente en 1810.

Aunque este acto une a todos los miembros que residen en el territorio mexicano, ya sean locales y turistas que viven el evento histórico más importante del país, anteriormente, Quintana Roo y la península de Yucatán no estaban tan conectados con los hechos que llevaron a la emancipación de la Corona Española.

Por eso, aquí en Hoteles Cancún, vamos a darte detalles de cómo es que históricamente, Quintana Roo tiene relación con los hechos del día de la Independencia.

LEE MÁS: Hoteles en Cancún cerca de la Plaza de la Reforma: comodidad y accesibilidad

Historia de Quintana Roo en el Caribe Mexicano

Día de la Independencia: ¿Cómo afectó el conflicto al Caribe Mexicano?

La Guerra de Independencia, que dio paso a la celebración que año con año se hace en septiembre en nuestro país, aunque no lo creas, pasó inadvertida en los territorios que hoy en día son el estado de Quintana Roo, esto porque en la zona no hubo una vida social, cultural, económica o política que fuera tan importante como para confrontar a los intereses de los criollos con los españoles.

Esto se debe a que la costa oriental de Yucatán no contó con mayor población colonial que Tihosuco y Bacalar, el que fue el primer punto de enlace con Métrica y el segundo un bastión militar.

Además, en la costa oriental de Yucatán, que hoy en día es Quintana Roo, los nombres de Hidalgo, Morelos, Allende y Guerrero, esas eran noticias muy lejanas y en 1821, más que la independencia de México, impactó la propia independencia de Yucatán al Imperio Mexicano.

Yucatán reconoció por primera vez la Guerra de Independencia, el 17 de agosto de 1850, y este hecho la vuelve la costa quintanarroense, cuando la población mestiza de Isla Mujeres, que se refugió ahí luego de la Guerra de Castas, se erige en pueblo debido a las disposiciones del gobernador Barbachano y Tarrazo, y la autoridad le llama con el nombre de ‘Dolores’.

Sin embargo, en 1841, Yucatán se separó de México con el fin de comenzar una vida independiente, pero luego de que el conflicto estallara con los mayas rebeldes, en julio de 1847, el gobierno yucateco se reintrgró a México tan pronto como pudo, en 1848, Isla Mujeres, según el cronista Fidel Villanueva Madrid, era una alusión a Dolores, Guanajuato, cuna de la Independencia nacional, nombre con el que Yucatán intentó congraciarse con los mexicanos tras su aventura separatista.

¿Qué pasó con Quintana Roo?

Día de la Independencia: ¿Cómo afectó el conflicto al Caribe Mexicano?

No fue sino hasta 1898 que se fundó Chetumal, la capital de Quintana Roo, cuando Porfirio Díaz, durante su gobierno, comenzó la cruzada de reintegrar la alejada costa oriental de Yucatán, y fue hasta ese momento en el que la ‘mexicanidad’ comenzó a sentirse.

El teniente Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, bautiza las calles de la nueva población con nombres patrióticos, y no tardaría mucho Porfirio Díaz en crear un nuevo territorio federal al que llamó Quintana Roo, y que sería totalmente independiente de Yucatán.

LEE MÁS: Gloria Trevi será la estrella del Grito en Cancún el 15 de septiembre

¿Por qué se llama Quintana Roo?

El nombre de Quintana Roo no es un hecho fortuito, sino que se debió a que Andrés Quintana Roo fue el peninsular más conocido y reconocido en la lucha de independencia y fue un yucateco muy mexicano y la tendencia del Gobierno Federal buscaba ir en ese sentido: mexicanizar el territorio naciente, y así, el puerto Punta Corcho cambia su nombre por Puerto Morelos en honor a José María Morelos I. Pavón.

Ahora, ya conoces la historia de Quintana Roo y cómo es que este estado, aunque en un inicio no se encontraba conectado con el resto del territorio mexicano, ahora forma parte de una historia de la que sentimos todos orgullo.

Así que, para poder disfrutar de un lugar tan rico en historia, no dudes en alojarte en alguno de los hoteles y sobretodo, en llegar con Traslados Cancún a cada una de sus puertas.

También te podría gustar...