Día de Muertos en Cancún: ¿Cómo celebrar en la costa estos días?
Cuando se trata del mes de octubre, México brilla mucho con sus tradiciones, especialmente aquellos cinco días que ayudan a honrar a los muertos y muertas que tenemos cada uno de nosotros en nuestras familias, y Cancún no se queda atrás con respecto a estas icónicas fiestas.
El Día de Muertos es una tradición que se celebra desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre y Cancún, aunque es una ciudad moderna y turística, mantiene viva por la combinación de elementos tradicionales mexicanos y la riqueza cultural de la región maya.
LEE MÁS: Halloween en los Resorts de Cancún: Diversión, Cultura y Fiest
¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Cancún?
En Cancún, el Día de Muertos se celebra de un modo similar al que se hace en el resto del país con los siguientes elementos:
Altares y ofrendas
- Hoteles, restaurantes, plazas y casas particulares montan altares decorados con flores de cempasúchil, velas, papel picado, alimentos y objetos personales de los difuntos.
- La idea es honrar a los que ya no están y guiarlos simbólicamente con el aroma y el color de los elementos del altar.
Procesiones y eventos culturales
- Cancún organiza procesiones, conciertos y exhibiciones artísticas en espacios públicos y turísticos, muchas veces combinadas con talleres de arte y manualidades para niños y adultos.
- Los eventos incluyen exhibiciones de catrinas, música tradicional y bailes folclóricos, acercando a locales y turistas a la riqueza cultural mexicana.
Gastronomía típica
- Pan de muerto, calaveritas de azúcar, tamales y chocolate caliente son protagonistas en esta fecha.
- Los hoteles y resorts preparan menús temáticos que permiten a los turistas experimentar la tradición gastronómica del Día de Muertos.
LEE MÁS: ¿De dónde viene el Halloween y por qué se celebra en Cancún?
Influencia maya en el Día de Muertos en Cancún

Cancún al encontrarse en la Península de Yucatán, zona con una fuerte presencia cultural maya cuenta con una influencia importante en el modo en el que se realiza esta festividad.
Los mayas contaban con rituales de honra a los ancestros y ciclos de la vida y la muerte, y qu están muy ligados a la naturaleza y elementos cósmicos.
Algunas ofrendas llevan elementos de la cosmovisión maya, como el maíz, frutas locales y los símbolos de la fertilidad y la vida. Además, los altares y ceremonias en ciertas comunidades llevan rituales chamánicos o lecturas de códices que reflejan la cosmovisión maya sobre la vida y tras la muerte.
Sin embargo, esta celebración en Cancún igual se fusiona con el Halloween moderno, específicamente en resorts y hoteles turísticos, donde también se ven disfraces, decoraciones temáticas y fiestas combinadas con altares tradicionales.
Recuerda que si lo que quieres es llegar a tu alojamiento para vivir el Día de Muertos versión maya, agenda a Traslados Cancún, para que estés seguro en el trayecto.