Aeropuerto de Cancún podría superar los 30 millones aéreos movilizados en 2024

El Aeropuerto Internacional de Cancún se perfila para cerrar 2025 con un récord que podría superar los 30 millones de pasajeros movilizados, cifra que hasta ahora solo se ha alcanzado en contadas ocasiones en la historia de la terminal. De mantener la tendencia actual, el incremento se registraría en el último bimestre del año, marcando una recuperación total tras los ajustes en el tráfico aéreo observados a inicios de este ciclo.

Recuperación sostenida desde marzo

Aeropuerto de Cancún podría superar los 30 millones aéreos movilizados en 2024

Durante los primeros meses de 2025, el aeropuerto mostró una ligera caída respecto a las cifras de 2024. En enero, el tráfico total de pasajeros se redujo un 5% comparado con el mismo mes del año anterior.
La caída se acentuó en febrero, alcanzando un -7.2%, el diferencial negativo más alto del año. Sin embargo, a partir de marzo comenzó una recuperación constante:

  • Marzo: -6.2%
  • Abril: -5%
  • Mayo: -4.8%
  • Junio: -4.7%
  • Julio: -3.7% (la cifra más cercana a la paridad con 2024)

Este avance progresivo demuestra que el aeropuerto ha conseguido acortar mes a mes la brecha frente al año previo. Julio de 2025 fue especialmente positivo, con 2 millones 631 mil 540 pasajeros, un crecimiento del 2.1% respecto al mismo mes de 2024.

LEE MÁS: Cancún 2025, posicionado como referente turístico del mundo

Proyección para el cierre de año

Si el ritmo de recuperación se mantiene, el Aeropuerto Internacional de Cancún podría igualar los niveles de tráfico de 2024 hacia octubre de 2025. Esto abriría la puerta a un crecimiento neto en noviembre y diciembre, lo que permitiría cerrar el año con más de 30 millones de pasajeros, la segunda cifra más alta en la historia de la terminal.

El papel del turismo nacional

Aeropuerto de Cancún podría superar los 30 millones aéreos movilizados en 2024

Uno de los factores clave en esta recuperación ha sido el turismo nacional. De enero a julio de 2025, se movilizaron 5.7 millones de pasajeros nacionales, apenas por debajo de los 5.8 millones del mismo periodo de 2024.
Este flujo ha permitido que la ocupación hotelera en Cancún y la Riviera Maya se mantenga por encima del 70% a lo largo del año, evitando descensos drásticos en temporada baja.

LEE MÁS: Zona Hotelera de Cancún: Renovada y en mantenimiento

Importancia estratégica para Quintana Roo

El Aeropuerto Internacional de Cancún es la principal puerta de entrada para visitantes nacionales e internacionales al Caribe mexicano, con una conectividad que incluye vuelos directos a más de 120 destinos en América, Europa y Asia. Su recuperación no solo impacta al sector aéreo, sino también a la industria hotelera, el transporte terrestre, la gastronomía y el comercio turístico de toda la región.

Con estas cifras, el cierre de 2025 podría consolidar al aeropuerto como uno de los más transitados de Latinoamérica, reforzando el liderazgo de Cancún como destino turístico global.

También te podría gustar...