Cancún 2025: Un gran lugar para hacer turismo emocional

Cancún es un gran destino para muchas clases de turistas, están quienes quieren solo pasar un día acostados en la playa, y también quienes quieren vivir experiencias naturales en los cenotes o selvas de la Riviera Maya, sin embargo hay otra clase de turista, quien llega a Quintana Roo con el fin de conectar o escapar de sí mismo.

Esta clase de turismo se le conoce como Turismo Emocional, y tiene por objetivo no solo tener acceso a vistas agradables o un servicio excepcional, sino que buscan vivencias que despierten la parte más profunda de su mente y les permitan crear recuerdos que perduren en el tiempo.

Por esta razón, muchos destinos en la actualidad se enfocan en desarrollar las atracciones turísticas de tal modo que involucren a quienes visitan de una manera más profunda con la cultura, la historia y la naturaleza del sitio, con el fin de satisfacer las expectativas del viajero actual.

LEE MÁS: Resorts familiares: ¿Cuáles tienen Kids/Teen clubs en Cancún?

¿Qué es el turismo emocional?

Cancún 2025: Un gran lugar para hacer turismo emocional

Esta clase de turismo, el emocional, es aquella clase de viaje que se enfoca en conectar emocionalmente con los destinos, las personas y las actividades realizadas, y a diferencia del turismo clásico, no busca:

  1. Cumplir con un itinerario rígido.
  2. Priorizar la cantidad de destinos sobre la calidad de las experiencias.
  3. Mantener distancia emocional de los lugares visitados.

Normalmente, las personas que practican esta clase de turismo quieren ‘sentir’ un destino y conectarse emocionalmente con él, en lugar de solo ‘verlo’, así que valoran más la profundidad de la conexión emocional sobre otros aspectos más superficiales en el viaje.

Se recalca que cualquier clase de turista puede disfrutar de esta modalidad, porque no se limita a perfiles específicos, y lo importante es que tanta disposición tenga la persona para involucrarse emocionalmente con los lugares que visita y las experiencias que viven.

Esta conexión se puede dar en destinos lejanos como en lugares cercanos a nuestro hogar, y no interesa la distancia física, sino el empeño en permitir que las experiencias nos impacten emocionalmente

Características principales del turismo de emociones

El turismo emocional cuenta con distintas características, y si vas a lugares como Cancún, entonces tienes que conocerlas para poder involucrarte con tu destino.

Cancún 2025: Un gran lugar para hacer turismo emocional

  • Se focaliza en brindar experiencias que tengan un significado personal para los viajeros.
  • Pretende crear recuerdos que perduren mucho tiempo después de que el viaje haya terminado.
  • Permite a los viajeros conectar con sus propias emociones, valores y deseos.
  • Ofrece opciones para la reflexión, la meditación, la relajación y la búsqueda del bienestar emocional.
  • Invita a los viajeros a salir de su zona de confort y explorar lo desconocido, abrazando la aventura, la incertidumbre y la espontaneidad como oportunidades para el crecimiento personal.
  • Concede un espacio para la renovación espiritual y energética, donde los viajeros pueden recargar sus baterías emocionales y encontrar inspiración y alivio del estrés y la fatiga de la vida cotidiana.

LEE MÁS: Resorts en Cancún: ¿Qué atractivos los hace una opción ideal?

Destinos en Cancún para el Turismo Emocional

Cancún 2025: Un gran lugar para hacer turismo emocional

Mientras tanto, si decides ser parte de este nicho, el emocional, en Cancún, no puedes perderte de estos destinos:

  • Cenotes (Dos Ojos, Ik Kil, Azul, Suytun cerca de Valladolid)

Perfectos si lo que quieres es un bautizo emocional. Están cargados de esa vibra de “vientre de la tierra” y mucha gente los usa como ritual de renacimiento.

  • Isla Mujeres y Punta Sur

A diferencia de la zona hotelera llena de ruido, aquí tienes vistas al Caribe con menos humanos alrededor. Sirve para procesar un despecho sin que te interrumpa un DJ gritando ¡shot, shot, shot!
Zona arqueológica El Rey (dentro de Cancún) o Tulum (cerca)

Las ruinas mayas son el recordatorio de que todo se derrumba, y paradójicamente eso consuela. Ideal para relativizar tu miseria personal.

  • Spas y temazcales en resorts o en comunidades mayas

Muchos hoteles ofrecen temazcales, ceremonias de cacao, limpias con copal. Puede sonar a performance turístico, pero si entras con el mood de “quiero soltar”, el calor y el sudor hacen el resto.

  • Holbox (a un par de horas)

Lugar de escape total: calles de arena, murales coloridos, aguas bioluminiscentes. Es como si te obligaran a bajar la velocidad, que a veces es lo único que tu cerebro necesita para dejar de rumiar.
Recuerda que para poder disfrutar de todos estos lugares y hacer un turismo emocional efectivo, tienes que estar en un sitio donde puedas descansar y en dado caso, tener privacidad tras estas experiencias, y la privacidad comienza desde que llegas a tu hotel con Traslados Cancún.

También te podría gustar...