Cancún disminuye distancia en tráfico aéreo con respecto al 2024

El Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) durante mes a mes, recuperó las cantidades de pasajeros que llegó a movilizar en el año 2024.

De acuerdo con el reporte mensual de Aeropuertos del Sureste (Asur), la terminal aérea en junio de este año se colocó a solo un 4.7% de igualar el volumen de pasajeros que movilizó en 2024.

Durante la primera mitad del año 2025 se movilizaron 15.4 millones de pasajeros contra 16.2 millones del mismo periodo del año 2024, y el diferencial a la baja de 4.7% es el menor en lo que va del año, después de que en febrero del 2025 la caída con respecto del primer bimestre del año alcanzará su punto más alto con 7.2 por ciento.

La tendencia ha sido ininterrumpida desde marzo de este año e hiló desde entonces cuatro meses en que se acorta cada vez más el volumen de pasajeros comparados con el año anterior.

LEE MÁS: Cancún 2025: Hoteleros esperan muchos retos

Durante una entrevista previa, el director del AIC, Carlos Trueba Coll, dijo que pese a conservar números por debajo, la diferencia se acotaba mes con mes y dijo que el tráfico va a subir mejorando hasta igualar los números del 2024 cuando la terminal cerró con 30 millones de pasajeros.

“Vemos que la programación para verano y principios de invierno de este año y principios del 2026 viene bien, viene fuerte, traemos nuevos vuelos de Virgin Atlantic y Aer Lingus desde Reino Unido e Irlanda”, expuso el directivo de Asur.

LEE MÁS: Cancún 2025: Prepárate para viajar en temporada de huracanes

Tráfico aéreo en Cancún 2025

Cancún disminuye distancia en tráfico aéreo con respecto al 2024

Durante la primera mitad del año, el tráfico de pasajeros nacionales se mantiene como el de menor afectación con 4.8 millones de viajeros movilizados desde y a Cancún, en otras palabras, solo una diferencia a la baja de -1% con respecto al primer semestre del año anterior.

El tráfico internacional cuenta con una caída más pronunciada con 10.6 millones de pasajeros en el periodo de referencia contra 11.3 millones de 2024 o sea 6.2% a la baja.

También te podría gustar...