¿Cómo puede recuperarse el turismo en Tulum?
Uno de los puntos turísticos más importantes del Caribe mexicano, Tulum, vive últimamente una caída en el turismo de acuerdo con las cifras del Sistema de Información Turística de Quintana Roo, y los reportes de medios locales y videos publicados en internet indican que la zona comercial está vacía.
Incluso comerciales piden disculpas en redes al turismo mexicano, esto porque los reportes semanales de la dependencia indicaron una marcada tendencia a la baja al transitar de la temporada de verano al toño de 2025.
En el verano, en la semana del 26 al 1 de agosto, Tulum vivió una ocupación del 62.6% por debajo de otros destinos principales de la zona como Costa Mujeres, Isla Mujeres y Cancún con un 82.2%, 79.6% y 75.7%.
Con el paso de los meses, la ocupación en Tulum vivió una baja constante y para el 13 al 19 de septiembre, el indicador se encontró en 58.3%, bajando al 51.4% la semana siguiente, y la caída más notoria se vive en el reporte más reciente, y del 27 de septiembre al 3 de octubre, la ocupación se situó en 49.2%.
LEE MÁS: Parque Xcaret: Experiencia ecológica imperdible en Cancún
¿Por qué bajó el turismo en Tulum?
Se publicaron y documentaron varias ‘crisis’ en el municipio, por ejemplo, el medio Newsday Caribe publicó “Crisis en Tulum: Trabajadores huyen del paraíso ante la caída del turismo y el desempleo”. El medio describió estos problemas:
- Pésimo flujo de turistas
- Cierre de negocios
- Migración de trabajadores de los sectores de servicios y construcción
- Percepción de que el destino está sobrevalorado
- Sargazo
- Inseguridad
- Falta de infraestructura
Toda esta situación está llevando a comerciantes locales a pedir disculpas en redes sociales por ‘maltratar al turismo local todo este tiempo’, lo que ha vuelto a Tulum tendencia en internet.
El clip se volvió viral en redes como X, donde se volcaron los usuarios criticando a Tulum por presunta discriminación a turistas mexicanos y a los altos costos del sitio.
LEE MÁS: MIMCUN – Maya Cósmica Immersive Experience: Lo más inmersivo de Cancún
¿Cómo puede recuperarse el turismo en Tulum?

- Promoción del turismo nacional e internacional: Focalizar campañas que atraigan turistas mexicanos y visitantes de mercados secundarios podría ayudar a equilibrar la afluencia y reducir la dependencia de un solo perfil de viajero.
- Mejora de infraestructura y servicios: Invertir en vialidades, seguridad y mantenimiento de playas y cenotes contribuirá a una experiencia turística más confiable y atractiva.
- Eventos y experiencias culturales: Tulum puede organizar festivales locales, ferias gastronómicas y actividades eco-culturales para atraer visitantes fuera de la temporada alta, resaltando la riqueza natural y cultural del destino.
- Regulación y ordenamiento de la oferta turística: Asegurar que los hospedajes, restaurantes y tours cumplan con estándares de calidad ayudará a mejorar la reputación del destino y la percepción de los visitantes.
- Conciencia ambiental y sostenibilidad: Iniciativas de limpieza de playas y conservación de arrecifes y cenotes pueden atraer un turismo responsable y consciente, alineado con la identidad ecológica de Tulum.
En conclusión, Tulum tiene un enorme potencial para recuperar su dinamismo turístico. Con acciones estratégicas que combinen promoción, infraestructura, sostenibilidad y experiencias auténticas, el destino puede superar la crisis actual y consolidarse nuevamente como uno de los lugares más atractivos del Caribe mexicano, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas y seguras.