¿De dónde viene el Halloween y por qué se celebra en Cancún?

El Halloween es una fiesta que es conocida popularmente por ver a niños en la calle disfrazados de monstruos de la cultura popular, ya sea Frankenstein, brujas, hombres lobo e incluso figuras actuales de moda como super héroes y de más, pedir dulces a cambio de evitarles a los adultos una travesura en caso de negarse, sin embargo, esta fiesta tiene una historia más allá de solo pedir golosinas durante una noche.

Esto se debe a que la fiesta de Halloween viene de una fiesta más antigua aún, de 2 mil años de antiguedad en lo que hoy en día es Irlanda, y esa fiesta es Samhain, ubicada en el calendario de festividades de la religión actualmente conocida como la Wicca.

LEE MÁS: ¿Qué distingue a un resort de un hotel convencional?

¿Por qué se le llama Halloween a esta fiesta?

Halloween: ¿De dónde viene esta tan popular fiesta?

Esta fiesta consistía no sólo en dar ofrendas, sino que para ahuyentar a los espíritus, se encendían hogueras y se usaban máscaras, y esto evolucionó a que hoy en día se usen disfraces por parte de los niños.

En esta fiesta, originalmente celta, se creía que durante la noche del 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y muertos se hacía más delgado y permitía a los espíritus cruzar

Pero el cristianismo se expandió y la Iglesia incorporó la fiesta como la Víspera del Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), que más tarde derivó en ‘Halloween’, en Estados Unidos y en el Siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandesees popularizó esta tradición.

Así fue como tomó fuerza el llamado ‘Trick or treat’ (dulce o truco), las calabazas talladas y las fiestas temáticas, que le dieron el carácter comercial y festivo que hoy tiene.

¿Por qué se celebra en Cancún?

Halloween: ¿De dónde viene esta tan popular fiesta?

A pesar de que Halloween no es una tradición mexicana, porque la tradición más importante del país es el Día de Muertos, en Cancún se celebra ampliamente por varios motivos, como los siguientes:

  • Destino turístico internacional

Cancún recibe millones de visitantes de Estados Unidos, Canadá y Europa, donde Halloween es muy popular. Los hoteles y resorts adoptaron la fecha para que los turistas se sintieran “como en casa” y tuvieran experiencias temáticas durante su estancia.

  • Industria hotelera y entretenimiento

Desde los años 80, los grandes resorts de Cancún comenzaron a organizar fiestas temáticas, concursos de disfraces y cenas especiales para atraer tanto a turistas extranjeros como a viajeros nacionales. Hoy en día es parte del calendario de eventos de la zona hotelera.

  • Fusión cultural con el Día de Muertos

Al estar tan cerca en fechas, en Cancún suele vivirse un Halloween híbrido:

  1. El 31 de octubre predominan disfraces, calabazas y fiestas.
  2. El 1 y 2 de noviembre se montan altares de muertos y exhibiciones de catrinas, para honrar la tradición mexicana.
  • Oferta nocturna de Cancún

Cancún es conocido por su vida nocturna en bares y discotecas. Halloween es la excusa perfecta para organizar mega fiestas temáticas, que atraen tanto a turistas como a locales.
LEE MÁS: ¿Cuándo empieza la temporada alta en Cancún y qué esperar?

Por ende, Halloween en Cancún es una mezcla de la tradición celta-americana y el colorido del Día de Muertos Mexicano, y el hecho de celebrarlo responde a la necesidad de brindar experiencias internacionales a los visitantes, pero iguals e volvió una fiesta adoptada por locales que aman los disfraces, fiestas y espectáculos.

También te podría gustar...