Mundial 2026: México quiere dar visa electrónica a colombianos y brasileños

Ante la expectativa de recibir a más de 5 millones de turistas internacionales por la Copa Mundial de Futbol 2026, el Gobierno de México analiza restablecer el visado electrónico para ciudadanos de Brasil y Colombia, dos mercados considerados estratégicos por su alto potencial turístico y fuerte afición futbolera.

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que trabajan en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para facilitar el ingreso de visitantes sudamericanos mediante visas electrónicas, eliminadas en 2022. Esta medida apunta a mejorar la conectividad aérea y estimular la llegada de nuevos flujos turísticos rumbo al magno evento.

LEE MÁS: Cancún 2025: Vendedores esperan repunte en verano

Sectores turísticos celebran la iniciativa

Mundial 2026: México quiere dar visa electrónica a colombianos y brasileños

El presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, respaldó la propuesta y subrayó que, ante los desafíos actuales del mercado estadounidense, es urgente diversificar los emisores turísticos y volver a abrir las puertas a mercados como Brasil y Colombia, que históricamente han tenido buena respuesta hacia destinos como Cancún y la Riviera Maya.

El regreso de la visa electrónica para el Mundial 2026 no solo simplifica el proceso de ingreso, sino que reactiva rutas aéreas y fortalece la ocupación hotelera en temporadas clave, expresó.

Caída drástica tras eliminar el visado

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, recordó que Brasil ocupaba el quinto lugar en emisión de turistas hacia el Caribe mexicano antes de la eliminación del visado electrónico. Sin embargo, el flujo se redujo de 166 mil turistas en 2019 a 81 mil en 2022, lo que representa una caída del 51%.

Restablecer el visado no solo es oportuno, es estratégico: nos permite recuperar frecuencias aéreas, como la conexión directa entre Brasilia y Cancún, y volver a posicionarnos en el mapa turístico sudamericano fue lo que declaró Cueto.

LEE MÁS: Mundial 2026: Hoteleros de Cancún buscan vender paquetes turísticos

Pérdidas millonarias para la región

Mundial 2026: México quiere dar visa electrónica a colombianos y brasileños

Por su parte, el expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer, señaló que la eliminación de la visa electrónica provocó una caída del 44% en el turismo brasileño, lo cual representó una pérdida económica cercana a los 400 millones de dólares anuales para el sector.

Además, cifras de la Secretaría de Turismo estatal revelan que Colombia aún ocupa el séptimo lugar en llegadas aéreas al Caribe mexicano, aunque con una baja del 45% entre enero y abril de 2025. En contraste, Brasil ya no figura entre los diez principales emisores de turistas hacia la región.

Visa electrónica: clave rumbo al Mundial 2026

Cueto Riestra enfatizó que la medida debe aplicarse con rapidez para capitalizar el impulso del Mundial 2026. Además, sugirió que el visado digital no solo debe restituirse para brasileños y colombianos, sino también extenderse a otros países estratégicos de América del Sur.

Esta decisión no solo impactará en el corto plazo, sino que representa una apuesta estructural por la competitividad turística del Caribe mexicano en el mediano y largo plazo.

También te podría gustar...