Museo de la Guerra de Castas: Historia y cultura mexicana y maya
Si te encuentras en Quintana Roo, estás haciendo una ronda turística y cultural en Tihosuco en Felipe Carrillo Puerto, entonces no puedes perderte este lugar: el Museo de la Guerra de Castas.
La Guerra de Castas, que fue de 1847 a 1901 fue una rebelión del pueblo maya contra los criollos y mestizos que dominaban política, economía y a la sociedad en la región.
Debido a la importancia de este evento, fue que se decidió hacer un museo que preservara todo lo involucrado con este hecho.
LEE MÁS: La Habichuela Sunset: un clásico imperdible en Cancún
Historia del Museo de la Guerra de Castas
El museo de la Guerra de Castas fue inaugurado en el año 1993, adentro de un antiguo edificio colonial parcialmente destruido en la misma guerra, y su objetivo fue rescatar un lugar simbólico para volverlo un espacio de memoria que dé voz a los descendientes de los mayas que participaron en este evento de resistencia.
La Guerra de Castas es considerada como uno de los conflictos indígenas más largos en América y Tihosuco fue un sitio importante en los combates, por lo que la sede del museo es muy importante.
Exposiciones del Museo
El Museo de la Guerra de Castas cuenta con varias salas permanentes que explican:
- Orígenes del conflicto: Las condiciones de explotación, desigualdad social y despojo de tierras que vivía el pueblo maya.
- El levantamiento de 1847: Con documentos, mapas y recreaciones que muestran los primeros enfrentamientos.
- La Cruz Parlante: Símbolo religioso y cultural de la resistencia maya, venerado hasta hoy en Felipe Carrillo Puerto.
- Objetos históricos: Armas antiguas, herramientas de trabajo, vestimenta, fotografías y restos arquitectónicos.
- Sala de memoria viva: Espacio dedicado a las tradiciones actuales de los descendientes mayas, como su lengua, rituales y artesanías.
El museo no solo cuenta un hecho histórico, sino que igual es un punto de encuentro que tiene la finalidad de reflexionar sobre la identidad maya y la resistencia cultural frente a la colonización y la modernidad.
Aquí buscan que los visitantes entiendan que la Guerra de Castas no fue un episodio aislado, sino que formó parte de una lucha por justicia y dignidad que aún es parte de la vida cotidiana de las comunidades mayas.
LEE MÁS: Hacienda Sisal Cancún: tradición, sabor y cultura mexicana en un solo lugar
Ubicación y acceso

- Dirección: Calle 7, Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
- Acceso: Se llega por carretera desde Cancún, Playa del Carmen o Chetumal. El pueblo está aproximadamente a 2 h de Cancún y 1 h de Felipe Carrillo Puerto.
- Horarios: Generalmente de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
- Costo de entrada: Muy accesible; además, suelen ofrecer descuentos a estudiantes, maestros y locales.
El lugar es recomendado para los que buscan una experiencia de turismo cultural más allá de playas y resorts, así que no dudes en ir y tras hospedarte y llegar con Traslados Cancún, descansar para conocer lo que necesites de la historia de este lugar.