¿Qué pasaría en Cancún si no se atendiera el sargazo?

El sargazo en Cancún no es un tema pasajero ni una molestia de temporada: es una amenaza real para el futuro de las playas y, con ellas, del turismo. Así lo advirtió el ingeniero Octavio Granados González, jefe de proyectos del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, durante la conferencia Estrategia Nacional de Sargazo, organizada por la CONANP en la Biblioteca Nacional de la Crónica, en Cancún.

“Con la inercia actual, en veinte años podríamos perder las playas; los edificios se convertirían en los nuevos rompeolas y sustituirían el papel que antes tenían las dunas costeras”, explicó Granados, dejando claro que si no se actúa ya, Cancún podría dejar de ser el paraíso turístico que conocemos.

LEE MÁS: Hotel Alito Tulum: Refugio natural en el Parque del Jaguar

Sargazo: amenaza y oportunidad

¿Qué pasaría en Cancún si no se atendiera el sargazo?

Aunque hoy se percibe como el villano que arruina las vacaciones y afecta la economía turística, el sargazo también tiene un lado de oportunidad. De acuerdo con el funcionario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ya se estudia su aprovechamiento como biogás y biofertilizante. Eso sí, advierte que si se convierte en un recurso atractivo para la industria, deberá existir una regulación estricta para evitar la explotación descontrolada del Caribe.

“El sargazo puede ser visto como un recurso. Pero si no se regula, enfrentaremos hasta incursiones piratas en el Caribe para extraerlo”, señaló.

Soluciones naturales y estructurales

¿Qué pasaría en Cancún si no se atendiera el sargazo?

Granados dejó claro que no hay soluciones mágicas. Se requiere una visión integral que vaya más allá de limpiar playas. La propuesta incluye:

  • Restaurar arrecifes y pastos marinos.
  • Recuperar dunas costeras y matorrales, ecosistemas que se han destruido por priorizar desarrollos turísticos.
  • Crear nuevas dunas con vegetación y reutilizar arena contaminada con sargazo.
  • Complementar estas acciones con infraestructura que funcione de manera sostenible.

El mensaje fue contundente: sin acciones inmediatas y coordinadas, el costo será altísimo. “Se perdería el negocio turístico de Cancún y otros destinos sin este impacto ganarían competitividad. Esa es la realidad”, advirtió.

LEE MÁS: Villa Pescadores Tulum: Hotel boutique en el Parque del Jaguar

La urgencia de un frente común

¿Qué pasaría en Cancún si no se atendiera el sargazo?

El funcionario llamó a dejar los protagonismos políticos de lado y a coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la academia y la iniciativa privada. “No se trata de quién hace más o menos. Debemos coincidir en lo fundamental: cuánto recurso hay, qué sigue y cómo lo enfrentamos a futuro. Si no lo hacemos, no solo perderemos playas, perderemos todo”.

La jornada también incluyó la premier del documental Sargazo y la mesa de reflexión La Ciencia del Sargazo, con expertos de la UNAM y directores de institutos clave como el de Geografía, Ciencias del Mar, y Cambio Climático, reforzando el llamado a atender la crisis desde la ciencia y la acción inmediata.

También te podría gustar...