Quintana Roo busca soluciones frente al sargazo
El Caribe mexicano libra una batalla diaria contra uno de los problemas ambientales y turísticos más notorios de los últimos años: el sargazo. Lejos de quedarse de brazos cruzados, Quintana Roo refuerza sus estrategias para hacer frente a este fenómeno natural que, si bien cumple un rol ecológico en alta mar, se convierte en una pesadilla al llegar a las costas.
Durante el primer semestre de 2025, las autoridades reportaron el retiro de más de 52 mil toneladas de sargazo en las playas y costas del estado, lo que es una consecuencia de un trabajo entre la Secretaría de Marina (Semar), el Gobierno del Estado y los municipios afectados.
LEE MÁS: Royal Yak Casino & Sports Book: Apuestas, diversión y tragos
¿De dónde se retiró el sargazo?
De acuerdo con los reportes oficiales, alrededor de 8 mil toneladas fueron recolectadas en el mar, gracias a embarcaciones especiales equipadas para estas labores. El resto —cerca de 44 mil toneladas— fue retirado directamente de las playas, mediante brigadas permanentes que trabajan a diario para limpiar la costa y conservar la imagen paradisíaca de Quintana Roo.
Uno de los puntos clave en esta estrategia se encuentra en Tulum, donde se instaló 2.4 kilómetros de barreras antisargazo en la zona del Parque del Jaguar, uno de los frentes de mayor impacto para la contención del alga marina.
“El objetivo de estas barreras es evitar que el sargazo llegue a la playa, protegiendo tanto el ecosistema costero como la actividad turística, sobre todo durante la temporada alta,” declaró el
contraalmirante Topiltzin Flores Jaramillo, encargado de la operación en esa zona.
Estrategia en evolución constante

El contralmirante agregó que la Secretaría de Marina no solo está enfocada en la recolección del sargazo, sino que además continúa evaluando y mejorando las estrategias para optimizar la eficiencia del manejo del alga, tanto en el mar como en tierra. El reto —dijo— es encontrar métodos sostenibles y permanentes que realmente mitiguen el impacto ambiental y económico del sargazo en toda la costa del Caribe mexicano.
LEE MÁS: Hoteles cerca del Royal Yak Casino & Sports Book en Cancún
Falsas campañas contra el turismo
Por su parte, Cristina Gómez Torres, titular de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, llamó a la ciudadanía y a la industria turística para no dejarse llevar por las campañas falsas que circulan en redes sociales y medios digitales, las cuales —según explicó— buscan desprestigiar los destinos del estado difundiendo imágenes fuera de contexto o datos manipulados sobre la presencia del sargazo.
“Estas campañas engañan a los turistas y afectan directamente al sector, especialmente en momentos clave para la economía de Quintana Roo y de todo México”, señaló Gómez Torres.