Riviera Maya y Tulum con menos ocupación que Cancún
Quintana Roo cerró la última semana de vacaciones de verano con una ocupación hotelera promedio del 63.7%, según datos de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur). Aunque el balance general muestra estabilidad respecto a la semana anterior, se observan diferencias notables entre destinos, con Cancún y Costa Mujeres a la cabeza, mientras que Tulum y Cozumel quedaron rezagados.
El reporte, que corresponde al corte del 16 al 22 de agosto de 2025, refleja que Costa Mujeres alcanzó la mayor ocupación con un 70.7%, seguido de Cancún con 68%. En contraste, la Riviera Maya se ubicó en 61.2%, Isla Mujeres en 60.4%, Puerto Morelos en 59.2% y Costa Maya en 56.7%. Los niveles más bajos se registraron en Tulum con 53.3% y en Cozumel con apenas 50.2%, convirtiéndose en el destino con menor afluencia hotelera al cierre del periodo.
LEE MÁS: Cancún 2025: Harán foro hotelero de alto nivel
Turismo en Quintana Roo: cifras y procedencia de visitantes
El titular de la Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, destacó que, pese a las diferencias en ocupación, los números globales representan una temporada positiva para el estado, con una llegada total de 425,744 turistas durante el periodo.
En cuanto a mercados emisores, Estados Unidos lideró con el 38.9% de los visitantes, seguido de cerca por el turismo nacional con un 33.2%. Además, el mercado canadiense mostró una recuperación importante, al pasar del 9% al 16% de participación. Estados Unidos también reflejó un incremento del 2.5% en la frecuencia de vuelos hacia Cancún, consolidando su papel como principal puerta de entrada aérea al Caribe mexicano.
LEE MÁS: ‘¡Que Rico es Cancún’ vuelve con música y sabor
Perspectivas hacia el cierre de 2025

Aunque el ciclo escolar 2025-2026 arranca el 1 de septiembre, lo que naturalmente reduce la movilidad de turistas nacionales, la expectativa del sector turístico de Quintana Roo es mantener buenos indicadores en los próximos meses. El funcionario señaló que el verdadero balance de visitantes y derrama económica se conocerá al cierre de diciembre 2025, cuando se sumen los resultados de la temporada invernal.
El reto hacia 2026 será elevar la ocupación en destinos con rezago como la Riviera Maya, Tulum y Cozumel, que a pesar de contar con atractivos naturales de talla mundial, enfrentan una mayor competencia frente a polos consolidados como Cancún.
Con estas cifras, Cancún reafirma su liderazgo en el Caribe mexicano, mientras que la Riviera Maya y Tulum deberán reforzar su oferta turística y estrategias de promoción para recuperar terreno en la preferencia de los viajeros internacionales.