Ruta Ek’ Balam: una experiencia arqueológica y cultural en la Riviera Maya
La Riviera Maya es conocida debido a sus playas y mares, pero también hay zonas arqueológicas conocidas e importantes como Tulum y Chichén Itzá, pero hay un lugar que recientemente llama la atención de los viajeros que buscan experiencias más auténticas, como lo es Ek’ Balam.
Esta ciudad antigua está rodeada de selva, cenotes y comunidades locales que enriquecen el recorrido, porque combina historia, naturaleza y cultura viva en un mismo viaje.
LEE MÁS: Turismo científico en Cancún: ¿Cómo es esta modalidad?
Historia de Ek’ Balam
Ek’ Balam significa Jaguar Negro en maya, y su auge se dio entre los años 600 y 850 d.C., y se cree que fue la capital de un reino importante en el norte de Yucatán, y la ciudad, su edificio principal, es una de las estructuras más impreisonantes de toda la zona.
Cuenta con murales y esculturas en estuco finamente conservados, algo poco común en otras zonas arqueológicas.
Aquí, puedes encontrar lo siguiente:
- La Acrópolis: una pirámide monumental a la que todavía se puede subir, ofreciendo vistas espectaculares de la selva.
- Esculturas en estuco: detalles únicos que muestran dioses, guerreros y escenas rituales.
- Juego de pelota: evidencia de la importancia ceremonial del sitio.
- Murallas defensivas: algo inusual en muchas ciudades mayas, que muestra su relevancia estratégica.
La tura aparte de la zona arqueológica incluye experiencias variadas como las siguientes:
- Cenote X’Canché: a solo unos minutos del sitio arqueológico, es un cenote abierto rodeado de naturaleza, ideal para nadar y hacer rappel o tirolesa.
- Comunidades mayas: en los alrededores se pueden visitar poblados donde las familias comparten su gastronomía, artesanías y tradiciones.
- Valladolid: la ciudad colonial más cercana, perfecta para combinar la visita a Ek’ Balam con un recorrido por su centro histórico, iglesias y gastronomía típica yucateca.
La Ruta Ek’ Balam es ideal para quienes buscan turismo cultural y de naturaleza, lejos de las multitudes de Cancún y Tulum. Es un recorrido que conecta el pasado maya con experiencias vivas en el presente, apoyando además al turismo comunitario y sostenible.
LEE MÁS: Turismo científico en Cancún: arqueología y antropología en el Caribe mexicano
Visitar Ek’ Balam no es solo recorrer ruinas, es adentrarse en un viaje que mezcla arqueología, historia, naturaleza y cultura local. La Ruta Ek’ Balam representa una alternativa auténtica para quienes desean conocer otra cara de la Riviera Maya y llevarse recuerdos inolvidables.
Recuerda que para poder llegar a esta ruta, tienes que planearla, y antes llegar a tu hotel de confianza con el servicio de Traslados Cancún para que arribes a la puerta del lugar sin problemas.