Ruta Maya en Bacalar: historia viva entre laguna, piedra y selva
Cuando piensas en Bacalar, seguramente imaginas su famosa Laguna de los Siete Colores, un lugar tan hipnótico que parece irreal. Pero lo que mucha gente no sabe es que Bacalar también es tierra maya, con vestigios arqueológicos, rutas históricas, zonas de conexión cultural y rincones donde el pasado sigue hablando bajito… pero claro.
Si lo tuyo es más que nadar, y también quieres entender por qué esta región fue importante para el mundo maya, entonces necesitas trazar tu propia Ruta Maya en Bacalar. Y no te preocupes, no es un tour de museo: es una experiencia inmersiva entre selva, piedra y agua.
¿Por qué Bacalar es parte del mundo maya?
Porque fue un punto estratégico de comercio y conexión acuática entre comunidades mayas que se desplazaban por ríos, lagunas y canales. Bacalar era como un puerto interior: desde aquí se distribuían jade, cacao, textiles, cerámica y obsidiana.
Además, su nombre original en maya es “Bakhalal”, que significa “cerca o rodeado de carrizos”. Y como todo lo maya, el nombre no está puesto al azar: la laguna y sus manglares eran rutas sagradas, sitios de vida y observación del cielo.
Paradas clave en tu Ruta Maya en Bacalar
1. Fuerte de San Felipe: historia entre mayas, piratas y colonos
Aunque es una construcción colonial del siglo XVIII, el fuerte fue edificado sobre antiguos terrenos mayas. Desde sus murallas puedes ver la laguna entera, y entender cómo Bacalar fue codiciada por su ubicación estratégica. En su museo hay datos clave sobre el choque entre culturas, la resistencia maya y las rutas de comercio acuático.
2. Canal de los Piratas (Xul-Ha): vía ancestral
Hoy es una postal instagrameable, pero el Canal de los Piratas era una vía fluvial usada desde tiempos mayas. Conectaba a Bacalar con otras comunidades lacustres. Antes de los piratas, fueron los mayas quienes surcaron sus aguas para el comercio y los rituales.
3. Zona arqueológica de Ichkabal
¿Sabías que a solo 40 minutos de Bacalar hay una ciudad maya más grande que Calakmul? Se llama Ichkabal, y aunque aún no está totalmente abierta al turismo masivo, es una joya escondida. Fue centro político y ceremonial, y muchos arqueólogos creen que cambiará lo que sabemos sobre la civilización maya.
4. Museo de la Piratería y la Conquista (en proceso)
Se prevé que Bacalar desarrolle un museo enfocado en las resistencias mayas, los piratas y el proceso colonial. Este lugar será punto clave para conectar el pasado con lo que vemos hoy.
LEE MÁS: Finisterre en Bacalar: Experiencia mediterránea en el Caribe
Tips para hacer tu Ruta Maya en Bacalar
- Lleva calzado cómodo, ropa ligera y sombrero.
- Contrata guías locales si visitas Ichkabal o zonas selváticas.
- Usa bloqueador biodegradable si te metes al agua.
- Respeta los sitios sagrados y arqueológicos: no subas, no rayes, no toques.
- Combina historia con descanso: nada como cerrar el día con una cena frente a la laguna.
Si quieres planear tu ruta maya en Bacalar con calma, primero debes llegar a tu hotel seguro y cómodo y con Traslados Cancún lo lograrás sin inconvenientes ni problemas desde tu terminal hasta la puerta de tu alojamiento.