Sargazo 2025: Caribe Mexicano rompe récord

En 2025, el Caribe Mexicano ha registrado la mayor presencia de sargazo desde que en 2011 comenzaron los monitoreos de su arribo masivo. Desde el aire, el fenómeno se percibe como una enorme mancha marrón que invade las costas, afectando directamente al turismo y las actividades recreativas.

El incremento se debe principalmente al calentamiento de las aguas, los cambios en las corrientes marinas y el cambio climático, factores que favorecen la llegada de grandes cantidades de esta macroalga. Su crecimiento se ve acelerado por el exceso de nutrientes provenientes del polvo del Sahara, aguas profundas del noreste africano y desechos agrícolas de la cuenca del Amazonas.

LEE MÁS: Mayan Monkey Cancún: el refugio ideal para nómadas digitales

Impacto en playas icónicas de Cancún

Sargazo 2025: Caribe Mexicano rompe récord

En plena temporada vacacional, Playa Delfines —uno de los puntos más emblemáticos de Cancún— enfrenta la constante labor de cuadrillas y maquinaria pesada para retirar el sargazo. Sin embargo, el trabajo no evita que turistas se alejen de las zonas afectadas, reduciendo la afluencia en la línea de costa.

Proyecciones récord para 2025

Las estimaciones indican que este año podrían llegar más de 80 mil toneladas de sargazo, superando ampliamente las cifras récord de 2018 (54 mil toneladas) y 2022 (63 mil toneladas recolectadas entre marzo y octubre).

De acuerdo con la doctora Brigitta Van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, en 2025 se registró la mayor biomasa en el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, una franja que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México.

Datos científicos del fenómeno

Sargazo 2025: Caribe Mexicano rompe récord

El Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida reportó que, al cierre de julio, se contabilizaban 38 millones de toneladas de sargazo en el océano, superando las 24.2 millones de 2022. Solo el 10% de esa cantidad llega a las costas, y en México, apenas una décima parte de lo que circula por la corriente de Yucatán alcanza las playas de Quintana Roo.

LEE MÁS: Hoteles Cancún 2025: Estos son perfectos para ser nómada digital

Golpe económico al turismo

El turismo en Quintana Roo, principal motor económico del estado, ha sufrido pérdidas significativas. Actividades como parachutes, paseos en catamarán, motos acuáticas y pesca deportiva registran pérdidas diarias de hasta 1.2 millones de pesos, según Francisco Fernández Millán, presidente de la Asociación de Náuticos del estado.

Con estas cifras, 2025 se perfila como el año más desafiante para el Caribe Mexicano en su lucha contra el sargazo, un fenómeno que amenaza tanto la belleza natural de sus playas como la economía local.

También te podría gustar...