Sargazo 2025: ¿Peligra el turismo en el Caribe Mexicano

La amenaza del sargazo ha vuelto con fuerza a las costas del Caribe en este 2025. Desde México hasta República Dominicana, esta alga marina marrón se ha convertido en un problema ambiental, turístico y económico que no da tregua. Sus efectos son tan visibles como indeseables: mortandad de peces, aguas turbias, playas cubiertas por masas fétidas y una caída notable en la afluencia de visitantes.

¿Qué es el sargazo y por qué afecta tanto?

El sargazo es una macroalga que flota libremente en el océano Atlántico. Si bien es parte del ecosistema marino, su llegada masiva a las costas tropicales ha generado una crisis. Al descomponerse, despide un olor desagradable, tiñe el agua de marrón y altera por completo la imagen paradisíaca que turistas de todo el mundo esperan del Caribe mexicano.

Las playas de Quintana Roo —como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel— han sido las más afectadas por esta marea marrón. Y no es un fenómeno nuevo, pero sí es cada vez más severo.

LEE MÁS: BlueBay Grand Esmeralda: amor y manglares en Punta Maroma

Récord histórico de recolección de sargazo en el Caribe Mexicano

Playas de México y el Caribe invadidos por sargazo: ¿peligra el turismo?

Según datos recientes de la Secretaría de Marina (Semar), en lo que va del año ya se superó el récord histórico de recolección de sargazo en las costas de Quintana Roo. Desde 2019, se han retirado más de 290,000 toneladas de esta alga tan indeseada solo en ese estado.

Este 2025, la situación ha alcanzado niveles críticos. Hoteles, restaurantes y operadores turísticos han reportado cancelaciones, quejas y una caída importante en la ocupación hotelera. En Tulum, uno de los destinos más instagrameables del país, la ocupación apenas alcanza el 40%, la cifra más baja en una década.

LEE MÁS: Hoteles en Punta Maroma: Todo lo que debes saber del El Dorado Maroma by Karisma

¿Qué están haciendo las autoridades?

Sargazo 2025: ¿Peligra el turismo en el Caribe Mexicano

Frente a este panorama, el Gobierno de México ha implementado la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, un plan coordinado que contempla el despliegue de maquinaria especializada, embarcaciones sargaceras y personal naval en los principales puntos turísticos de Quintana Roo.

El operativo se ha dividido en tres zonas:

  • Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
  • Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
  • Sur: Mahahual hasta Xcalak.

El objetivo es contener el avance del sargazo en altamar antes de que llegue a las playas, así como limpiar de forma rápida y eficiente las zonas ya afectadas.

La respuesta corta: sí, si no se actúa a tiempo. El sargazo ha dejado de ser una molestia pasajera para convertirse en una amenaza ambiental y económica de largo plazo en el Caribe Mexicano. Aunque los esfuerzos actuales muestran compromiso institucional, también es urgente trabajar en soluciones de fondo: investigación científica, cooperación internacional y políticas de prevención sostenibles.

Por ahora, la batalla contra el sargazo sigue, y con ella, la necesidad de encontrar un equilibrio entre el turismo, el medio ambiente y las comunidades locales que dependen de ambos para sobrevivir.

También te podría gustar...