Sargazo afecta turismo en Cancún, dijo la Secretaría de Turismo
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo informó que la ocupación hotelera en Cancún y sus alrededores disminuyó en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, principalmente por la presencia de sargazo en las playas del Caribe mexicano.
Las zonas más afectadas fueron:
- Riviera Maya, con una caída del 6.2% en ocupación.
- Tulum, con una baja del 5.9%.
- Isla Mujeres, que registró un descenso del 4.9%.
En el caso de Tulum, la ocupación en la zona del Parque Nacional del Jaguar no alcanzó ni el 50%, a pesar de encontrarse en temporada alta. Las autoridades atribuyen esta situación tanto al recale masivo de sargazo como al nuevo cobro de entrada a dicha área.
LEE MÁS: Activarán en Aeropuerto de Cancún prerregistro de colombianos
Impacto del sargazo en los aeropuertos
El flujo de pasajeros también refleja la problemática. El aeropuerto de Cozumel registró una caída del 15.4% en el primer semestre de 2025, mientras que el aeropuerto internacional de Cancún bajó un 4.7% en el mismo periodo comparado con 2024.
De acuerdo con datos de la UNAM, en junio de 2025 se estimó que la masa de sargazo alcanzó casi 40 toneladas, una cifra récord que casi duplica la de 2018, cuando se detectaron entre 20 y 22 toneladas mediante satélites.
¿Qué es el sargazo?

El sargazo es un tipo de alga marina flotante del género Sargassum que, en cantidades moderadas, forma parte del equilibrio ecológico del océano. Sin embargo, cuando llega en grandes volúmenes a las costas, afecta negativamente al medio ambiente, la salud pública y el turismo.
En playas como las del Caribe mexicano, el sargazo genera mal olor, daña la estética del destino y afecta la fauna marina. Su acumulación ha sido relacionada con el cambio climático, el aumento de nutrientes por el uso excesivo de fertilizantes y el vertido de aguas residuales en el océano.
LEE MÁS: Ocupación hotelera en Tulum cae hasta 15%
Inseguridad en Quintana Roo también preocupa
Además del sargazo, la inseguridad es otro factor que ha impactado al turismo. El municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, reporta una tasa de 444 robos por cada 10 mil negocios, colocándose como el tercer municipio con mayor incidencia en el país, solo por detrás de Veracruz-Boca del Río y Coacalco, en el Estado de México.
A nivel estatal, Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en robos, con 239 casos por cada 10 mil negocios, lo que también contribuye a la percepción de riesgo entre visitantes nacionales y extranjeros.