Sargazo ahuyenta turismo de Quintana Roo un 30%
En Cancún y la Riviera Maya, la ocupación hotelera apenas alcanzó el 70.3% durante el actual periodo vacacional de verano, lo que representa una caída del 30% en las reservaciones, de acuerdo con reportes de prestadores turísticos.
La causa principal, indican, es la llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano, cuya presencia e intensidad están golpeando fuerte la economía regional.
Los hoteleros señalan que, además del impacto ambiental en las playas, existe preocupación por la opacidad en el uso de los recursos recaudados a través del Derecho de Saneamiento Ambiental, especialmente en los municipios turísticos con mayor oferta hotelera.
En 2024, el municipio de Benito Juárez (Cancún) recaudó más de 720 millones de pesos por este concepto, mientras que Solidaridad (Playa del Carmen) obtuvo un poco más de 600 millones.
LEE MÁS: Caribe Mexicano, impulsado por turismo nacional e internacional
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es una macroalga que flota libremente en el océano Atlántico. Aunque forma parte del ecosistema marino, su llegada masiva a las costas tropicales ha desatado una crisis ambiental y turística. Al descomponerse, desprende un olor desagradable, tiñe el agua de color marrón y arruina la imagen paradisíaca que los visitantes buscan en el Caribe mexicano.
Playas como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel han sido de las más afectadas por esta marea marrón. No es un fenómeno nuevo, pero sí es cada vez más severo y persistente.
Récord de sargazo en Quintana Roo en 2024

Según datos recientes de la Secretaría de Marina (Semar), en lo que va del año ya se superó el récord histórico de recolección de sargazo en las costas de Quintana Roo. Desde 2019, se han retirado más de 290 mil toneladas de esta alga solo en ese estado.
Frente a este panorama, el Gobierno de México ha lanzado la Estrategia de Atención al Sargazo 2025, un plan coordinado que contempla:
- Despliegue de maquinaria especializada
- Embarcaciones sargaceras
- Personal naval operativo
- Monitoreo satelital de las manchas
LEE MÁS: Cancún: unas 50 barcas hundidas contaminan laguna Nichupté
Zonas de acción contra el sargazo
El operativo se ha dividido en tres zonas estratégicas:
- Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos
- Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum
- Zona Sur: Mahahual hasta Xcalak
Aunque el combate al sargazo sigue siendo una batalla difícil, los esfuerzos por contenerlo y reducir su impacto continúan. Mientras tanto, la industria turística urge mayor transparencia en el uso del recurso público y soluciones de fondo, porque el Caribe —ese que vendemos al mundo— no puede darse el lujo de ahuyentar a quienes lo sostienen: sus visitantes.