Sargazo Cancún: Piden a Sheinbaum declararlo como ‘emergencia’

La senadora Mayuli Martínez pidió al gobierno federal de Claudia Sheinbaum que el sargazo en Cancún y Quintana Roo sea declarado como emergencia nacional, con el objetivo de que el manejo del fenómeno deje de recaer únicamente en los municipios y existan recursos federales directos para enfrentar su impacto en playas y comunidades costeras.

De acuerdo con la legisladora, el recale masivo de la macroalga no solo afecta al turismo y la economía, sino también a la salud de los trabajadores que realizan la recolección manual del sargazo en condiciones insalubres.

“Se requieren medidas urgentes para proteger a quienes limpian las playas, pero también se necesita optimizar la recolección con embarcaciones especializadas y técnicas profesionales que permitan un control más eficiente del recale”, señaló Martínez.

La senadora adelantó que el próximo 1 de septiembre presentará una propuesta en el Senado y espera que los legisladores de Quintana Roo se sumen a la iniciativa.

LEE MÁS: Cancún 2025: Aumenta turismo religioso con miles de feligreses

Gobierno estatal y participación ciudadana

Sargazo Cancún: Piden a Sheinbaum declararlo como ‘emergencia’

El gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama, informó recientemente que se otorgarán permisos a pescadores y ciudadanos para recolectar sargazo en mar abierto, con el fin de evitar que llegue en grandes cantidades a las playas. Sin embargo, especialistas advierten que sin un plan integral y recursos suficientes, la medida será insuficiente para atender la magnitud del problema.

Sargazo en Cancún: una amenaza recurrente para el turismo

Sargazo Cancún: Piden a Sheinbaum declararlo como ‘emergencia’

El sargazo en Cancún y la Riviera Maya se ha convertido en una de las principales amenazas para la industria turística de Quintana Roo. Cada año, miles de toneladas de la macroalga llegan a las costas, afectando la imagen de los destinos de sol y playa más visitados de México.

Según especialistas ambientales, el fenómeno está vinculado a factores como el cambio climático, el aumento de nutrientes en el mar y las corrientes oceánicas, lo que provoca que el recale sea cada vez más frecuente y de mayor magnitud.

En 2024, las costas de Quintana Roo registraron varios episodios de arribazón masiva de sargazo, obligando a hoteles, autoridades y comunidades a destinar recursos extraordinarios para su limpieza. La situación genera pérdidas económicas millonarias, pues muchos turistas reconsideran sus viajes al encontrarse con playas cubiertas de algas y mal olor.

LEE MÁS: Playa del Carmen lanza primera etapa de Ruta Wellness

Un reto para la nueva administración

La petición de la senadora se suma a las voces que insisten en que el sargazo debe tratarse como un problema nacional, y no únicamente local. Si la propuesta prospera, podría abrir la puerta a un mayor financiamiento, así como a la implementación de tecnologías especializadas para la prevención y contención en altamar.

Por ahora, el sargazo en Cancún sigue siendo un desafío urgente para autoridades, hoteleros y la ciudadanía, que demandan soluciones definitivas antes de que la próxima temporada alta de turismo quede comprometida.

También te podría gustar...