Tepich, Quintana Roo: Sitios icónicos para hacer turismo
Aunque Tepich es un pueblo pequeño, cuenta con una gran historia y un ambiente muy local, lo que lo convierte en uno de los pueblos más auténticos del centro de Quintana Roo, y a pesar de no ser un destino de turismo masivo, es perfecto para las personas que buscan comprender la raíz maya del estado.
Por ello, vamos a darte esta lista de lugares que te pueden interesar si haces turismo en Tepich, Quintana Roo, y que son los más importantes en el lugar.
LEE MÁS: Chiquilá: Encanto y paraíso a la entrada de Holbox
Lugares icónicos para hacer turismo en Tepich
1. Monumento y sitio histórico de la Guerra de Castas
Tepich es conocido por ser el epicentro del inicio de la Guerra de Castas en 1847, cuando los mayas se levantaron contra los hacendados y las autoridades del Yucatán colonial.
En el centro del pueblo hay un monumento conmemorativo y murales que narran este hecho histórico. Es una parada obligada para quienes disfrutan del turismo cultural y la historia regional.
2. Iglesia colonial de Tepich
La pequeña iglesia de Tepich, aunque sencilla, tiene un gran valor simbólico. Su arquitectura colonial contrasta con el entorno selvático y muchas veces sirve como punto de reunión para ceremonias tradicionales y festividades religiosas donde se mezclan elementos católicos y mayas.
3. Museo comunitario (proyecto local)
En los últimos años, habitantes de Tepich han impulsado un pequeño museo comunitario que recopila objetos, fotografías y relatos orales sobre la Guerra de Castas y la vida cotidiana del pueblo. No siempre está abierto, pero si preguntas en la comunidad, algún guía local puede mostrarte el lugar o contarte la historia directamente.
4. Rutas ecoturísticas y senderos mayas
En los alrededores de Tepich hay caminos rurales que llevan a cenotes escondidos y antiguos sitios agrícolas. Algunos proyectos comunitarios ofrecen recorridos guiados donde puedes aprender sobre plantas medicinales, meliponicultura (abejas sin aguijón) y tradiciones agrícolas mayas.
5. Festividades locales
Cada año, Tepich celebra su fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol (en agosto). Durante esos días, el pueblo se llena de música tradicional, bailes, comida típica y rituales que mezclan el catolicismo con la cosmovisión maya.
LEE MÁS: Chiquilá, Quintana Roo: Hoteles cerca del ferry a Holbox
Recuerda que visitar Tepich es una experiencia auténtica porque no hay grandes hoteles ni restaurantes de lujo, sin embargo existe un gran nivel de hospitalidad genuina y una conexión directa con la historia viva de Quintana Roo, y lo mejor que puedes hacer es hospedarte en Felipe Carrillo Puerto, a solo 20 minutos en automóvil, y llegar a estos hoteles con ayuda de Traslados Cancún, quienes te van a dejar en la puerta sin problemas.