Top 5 festivales religiosos en Cancún: fe, tradición y cultura

Cuando piensas en Cancún, probablemente te vengan a la mente el Caribe, las playas y la vida nocturna. Pero detrás del brillo turístico, Cancún también vibra al ritmo de sus tradiciones religiosas, muchas de las cuales mezclan la fe católica, las raíces mayas y la cultura popular mexicana.

Si eres viajero curioso o simplemente quieres conocer otra cara de este destino, estos festivales religiosos en Cancún son el pretexto perfecto para conectar con la gente, las tradiciones y las calles llenas de color y devoción.

LEE MÁS: UT Cancún impulsa prácticas responsables en el turismo

Festivales religiosos en Cancún

Fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

Top 5 festivales religiosos en Cancún: fe, tradición y cultura

Celebrada en toda la ciudad, pero con especial fuerza en la Parroquia de Cristo Rey en el centro de Cancún. Aquí, las calles se llenan de peregrinaciones, misas, música y antojitos.
Es la fecha donde el pueblo sale a caminar, cantar y rendir tributo a la “Morenita del Tepeyac”.

Semana Santa (marzo/abril, fechas variables)

Top 5 festivales religiosos en Cancún: fe, tradición y cultura

Toda Cancún participa en las actividades religiosas, desde procesiones del Viernes Santo hasta representaciones del Viacrucis en barrios como Región 100 o Puerto Juárez.

Tienes que ir porque la ciudad se transforma: las playas se llenan de turistas, pero las calles muestran su lado más devoto. Las procesiones son humildes, auténticas y abiertas al visitante.

LEE MÁS: Cancún y otros destinos turísticos lanzan alerta de viaje por alta demanda

Día de la Santa Cruz (3 de mayo)

Top 5 festivales religiosos en Cancún: fe, tradición y cultura

Celebrado especialmente por los albañiles y trabajadores de la construcción, quienes montan altares y organizan misas en sus lugares de trabajo.

En Cancún, es típico ver cruces adornadas en obras y edificios, con flores, veladoras y hasta comida compartida.

Si pasas por alguna construcción, no te sorprendas si te invitan a comer. Es una fiesta sencilla, pero muy humana.

Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre)

Top 5 festivales religiosos en Cancún: fe, tradición y cultura

Aunque se celebra en todo México, en Cancún las ofrendas toman un toque caribeño. En barrios, escuelas y espacios públicos, se montan altares y se realiza la tradicional comida del “Hanal Pixán” o “comida de las almas”, de raíz maya.

Tienes que ir por la fusión entre la tradición maya y mexicana. Puedes encontrar altares públicos en el Parque de las Palapas o en centros culturales.

Si quieres vivir Cancún más allá de la postal típica, estas fiestas religiosas son la puerta de entrada al alma del Caribe Mexicano.

Y si planeas asistir, recuerda que Traslados Cancún te lleva directo al hotel que elijas, para que solo te preocupes por disfrutar y ser parte de la historia viva de la ciudad.

También te podría gustar...