Turismo de negocios en Cancún: crecimiento, cifras y perfil del viajero MICE 2025

Cancún no solo es un paraíso de playas y ocio, también se ha consolidado como uno de los centros de negocios más estratégicos de México y América Latina. El turismo corporativo y de eventos —impulsado por congresos, convenciones y viajes de incentivo— está transformando la economía local con visitantes que priorizan rentabilidad, eficiencia y servicios exclusivos.

LEE MÁS: Casa de la Diosa El Ramonal: Acogedor sitio para una salida espiritual

Turismo de Negocios: Un Pilar Económico en Cancún

Turismo de negocios en Cancún: crecimiento, cifras y perfil del viajero MICE 2025

El segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) se ha convertido en un motor económico clave para destinos con infraestructura hotelera de primer nivel, como Cancún. Este nicho no solo incrementa el flujo de visitantes, también eleva el gasto promedio por persona gracias a su enfoque en experiencias y servicios premium.

En 2023, el mercado global MICE superó los 783 mil millones de dólares y se proyecta que alcance los 1.34 billones para 2032 (Techspian). Este crecimiento implica no solo más eventos, sino también un consumo más elevado por visitante.

Perfil del Viajero Corporativo en Cancún

En 2024, México recibió más de 27 millones de turistas, de los cuales entre el 5 % y el 10 % viajó por motivos de negocios o eventos corporativos. Aunque representan un porcentaje menor, su impacto económico es notable: un visitante vacacional gasta en promedio 393 USD diarios, mientras que un viajero corporativo supera los 834 USD.

Este público busca hoteles con playa, espacios ejecutivos, gastronomía gourmet, tecnología de punta y servicios wellness. Además, la tendencia bleisure (combinar negocios con ocio) está redefiniendo las preferencias de este segmento.

LEE MÁS: Hacienda Mexicana (Villa): tu refugio rústico cerca del Temazcal

Cancún: Liderazgo Internacional en Turismo y Negocios

Turismo de negocios en Cancún: crecimiento, cifras y perfil del viajero MICE 2025

Durante los primeros once meses de 2024, Cancún, junto con el AICM y Los Cabos, concentró la llegada de 14.6 millones de visitantes internacionales por vía aérea. Aunque gran parte de ellos busca descanso y bienestar, el turismo de negocios crece a un ritmo del 19 % anual, por encima del turismo vacacional que lo hace al 11 % (Mize.tech).

El Futuro del Turismo Corporativo en Cancún

Todo indica que Cancún seguirá atrayendo congresos internacionales, reuniones de alto nivel y eventos de incentivos. Para los hoteles y prestadores de servicios, esto representa la oportunidad de consolidar su oferta de valor tangible: experiencias personalizadas, tecnología avanzada y hospitalidad de primer nivel.

El reto está en mantener este equilibrio entre la identidad de destino vacacional y la eficiencia de un hub de negocios global.

También te podría gustar...