Turismo Wellness: Revolución del turismo de bienestar
Si al viajar buscas relajarte, cuidar tu salud mental y física, y reconectar contigo mismo, el Turismo Wellness es la tendencia que debes conocer. Esta modalidad se ha convertido en uno de los pilares del turismo en Quintana Roo, especialmente en la Riviera Maya, Cancún, Tulum y otras playas del Caribe mexicano.
En esta región, el wellness va mucho más allá de un simple masaje en un spa. Aquí, los visitantes buscan experiencias completas que integran el mar, la naturaleza y la cultura local para lograr una verdadera transformación personal.
LEE MÁS: Blue Diamond Luxury Boutique Hotel: Refugio de bienestar en la Riviera Maya
¿Qué es el turismo wellness?
En esencia, el turismo wellness trata de viajar con la finalidad de mejorar la salud física, mental y emocional sin incluir únicamente servicios de belleza o masajes, sino que también suele incluir actividades como yoga, meditación, alimentación consciente, desintoxicación digital e inmersión en la naturaleza.
También incluye terapias alternativas y todo lo que ayude a darle un reinicio al cuerpo y a la mente.
Actualmente, esta clase de turismo está en auge no solo porque sea una forma de conocer otra clase de lugares de acuerdo con las necesidades emocionales, físicas y mentales de cada persona, sino que se puso aún más en voga porque el mundo de hoy en día está hiperconectado, lleno de estrés, ansiedad y enfermedades relacionadas con el ritmo cardíaco acelerado.
La gente no quiere únicamente descansar, sino que necesita encontrar el equilibrio en sus vidas e incluso sanar de algunos dolores que la vida diaria trae a nuestras mentes y cuerpos, porque ya no estamos en los tiempos en los que con solo colgar el teléfono y prender la televisión te distraía del corazón roto -por poner un ejemplo- sino que ahora la información nos bombardea segundo a segundo y en ocasiones lo único que se necesita es respirar de las actualizaciones de redes sociales o del mismo whatsapp.
Si esto fue estresante anteriormente, ahora con la pandemia por Covid-19 que terminó, esta tendencia se aceleró, lo que hizo que las personas adquirieran cierto nivel de daño emocional por el encierro y comenzaran a valorar el bienestar integral y los espacios abiertos.
Aunque esta modalidad se confunde a menudo con el turismo médico, su principal diferencia radica en que el ‘wellness’ busca la salud mental, mientras que el turismo médico tiene como finalidad brindar un espacio al turista que busca intervenirse o tener sesiones formales con algún médico de alguna especialidad en particular y aprovechar los precios más bajos que se brindan en estos destinos turísticos.
¿Quiénes realizan Turismo Wellness?

Aunque existe la idea de que esta modalidad es abordada por un grupo pequeño, selecto y adinerado de turistas, en realidad es una cantidad más amplia de personas, debido a que las motivaciones, intereses y valores cambian de acuerdo con los intereses a cumplir.
Existen dos tipos de viajeros de Wellness:
- Viajero de bienestar primario: es el viajero cuya elección de viaje o destino está motivada principalmente por el bienestar.
- Viajero de bienestar secundario: es el viajero que busca mantener el bienestar mientras viaja o participa en experiencias wellness mientras realiza cualquier tipo de viaje de ocio o negocios.
Esta clase de viajes se pueden realizar por la misma persona en distintos viajes, y se refuerzan mutuamente.
LEE MÁS: Palmaïa, The House of AïA: Resort Wellness que no te esperas
Turismo Wellness en Cancún
Uno de los destinos predilectos para este tipo de turismo es Cancún, Playa del Carmen, en fin, toda la Riviera Maya, y esto se sabe así que en los últimos años emergió como un epicentro del turismo de este estilo en México, y brinda experiencias para revitalizar el cuerpo, mente y espíritu con el Mar Caribe como telón de fondo.
Para el bienestar, desde Cancún hasta Bacalar hay un escenario perfecto, el que es esencial y que se fortalece con el clima cálido, aguas turquesa, arena fina y el sonido hipnotizante de las olas del mar, elementos que aprovechan los hoteles y centros wellness para potenciar cada tratamiento que te dan.
Entre los destinos más importantes para esta clase de turismo están los siguientes:
- Tulum: Capital del wellness en la Riviera Maya. Aquí abundan los retiros de yoga, meditación, temazcales y terapias holísticas que mezclan tradiciones mayas con técnicas modernas. Resorts como Palmaïa o Azulik han puesto la vara alta en experiencias de bienestar integral.
- Playa del Carmen: Combina opciones urbanas y de resort. Hoteles frente al mar ofrecen programas de fitness, spa de lujo y alimentación plant-based, ideales para quienes quieren bienestar sin alejarse de la vida nocturna y la oferta comercial.
- Isla Mujeres y Cozumel: Enfocados en experiencias más tranquilas y personalizadas, ideales para quienes buscan desconexión total y contacto con el mar a través de snorkel consciente, masajes frente a la playa o yoga al amanecer.
- Costa Maya y Bacalar: Escenarios perfectos para quienes desean wellness inmerso en naturaleza virgen. La Laguna de los Siete Colores es ideal para baños terapéuticos y prácticas de mindfulness rodeados de silencio.
Por eso, si necesitas estar en un lugar que te tranquilice, puedes comenzar desde el hotel, y para llegar a tiempo a la entrada de tu sitio preferido, recuerda agendar a Traslados Cancún, porque el turismo wellness comienza desde el momento en el que bajas del avión a tu destino.