Vestigios mayas, acondicionados por militares para uso turístico en Cancún

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el permiso para intervenir la zona arqueológica El Meco, ubicada en Cancún.

La autorización contempla seis meses de construcción y hasta 30 años de operación, como parte de los trabajos vinculados al Tramo 5 Norte del Tren Maya.

Este proyecto incluye la construcción de caminos, andadores, sanitarios y otras instalaciones diseñadas para mejorar la experiencia turística, con una intervención total de casi 5 mil metros cuadrados.

Entre las obras, también se contempla la instalación de sistemas para el tratamiento de aguas residuales, así como el relleno de senderos para facilitar el acceso.
La inversión proyectada asciende a 101 millones 789 mil pesos mexicanos, de los cuales el 20% será destinado a medidas de prevención y protección ambiental.

Vestigios mayas, acondicionados por militares para uso turístico en Cancún

LEE MÁS: Ibis Cancun Centro: Calidad, comodidad y ubicación perfectos

Uno de los temas ambientales más relevantes es la proximidad a la playa y la anidación de tortugas marinas. Al respecto, los responsables del proyecto afirmaron que la zona arqueológica está separada de la playa por una malla de protección, lo que evitará el paso de personas al área de anidación.

En paralelo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió al público la zona arqueológica El Rey, situada en la zona hotelera de Cancún, como una opción adicional para el turismo de verano.

Con esta reapertura, El Rey se suma a las zonas arqueológicas de El Meco y Cobá, en el norte, así como a Kohunlich, Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, en el sur del estado.

Las nuevas instalaciones incluyen sanitarios, taquillas y un área de estacionamiento, con el objetivo de ofrecer una experiencia más cómoda y accesible para las y los visitantes.

También te podría gustar...