Zona Arqueológica de Tulum: historia viva frente al mar Caribe
En Tulum, podrás encontrar uno de los destinos más emblemáticos de México, el que llena al internet de sus fotografías y esa es la Zona Arqueológica, la que es famosa por su ubicación única sobre un acantilado, y por su historia, cultura y belleza natural.
Tulum fue una de las últimas ciudades construidas y habitadas por los mayas, pero su nombre original fue Zamá, que significa Amanecer, en referencia al sol que se eleva frente al mar, y después los conquistadores le llamaron ‘Tulum’ que en maya significa ‘muralla’ o ‘cerco’ por las altas paredes.
Su auge se dio entre los siglos XIII y XV, cuando funcionó como un puerto comercial estratégico que conectaba las rutas marítimas del Caribe con las del interior de la península de Yucatán, las que comerciaban obsidiana, jade, cacao, sal y textiles, lo que la volvió un punto clave para el intercambio económico y cultural.
Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, Tulum se encontraba parcialmente abandonada, pero siguió siendo un lugar de peregrinación y relevancia espiritual para los pueblos mayas de la zona.
LEE MÁS: Tulum 2025: Las mejores rutas culturales de la Riviera Maya
Qué ver en la Zona Arqueológica
El recorrido por Tulum permite ir a ver estructuras icónicas e increíbles que reflejan la organización social y religiosa de los mayas del Posclásico.
Entre los principales edificios destacan:
- El Castillo: Esta es la estructura más alta y famosa, está construida frente al mar y se creía que funcionaba como un faro o punto de observación para los navegantes.
- El Templo de los Frescos: El lugar conserva murales con figuras de dioses mayas y motivos astronómicos, lo que es perfecta para fotografías.
- El Templo del Dios Descendente: Este lugar está dedicado a una deidad representada en posición invertida que es el símbolo del renacimiento y la fertilidad.
Además, en la parte inferior del acantilado se encuentra una pequeña playa conocida como Playa Ruinas, donde los visitantes pueden nadar frente al majestuoso escenario arqueológico.
LEE MÁS: Ruta de las Iglesias en Quintana Roo, conoce esta ruta mainstream
Ubicación y cómo llegar
La Zona Arqueológica de Tulum está a solo 3 kilómetros de distancia en Quintana Roo al interior del Parque Nacional de Tulum frente al mar y puedes llegar así:
Desde Cancú por la Carretera Federal 307 con una duración de dos horas, desde Playa del Carmen a 65 km a casi una hora de trayecto y desde el centro de Tulum: puedes llegar en taxi, bicicleta o incluso caminando si te hospedas cerca.
Esta zona no es solo un vestigio histórico, sino que es una experiencia sensorial completa porque combina historia, arquitectura, mar y misticismo maya, porque su belleza natural y carga espiritual lo vuelven una visita obligada para quienes quieran conectar con la raíz cultural del Caribe mexicano.
Recuerda que para poder llegar a tu hotel para descansar y gozar de estos lugares, puedes llegar primero con Traslados Cancún y después organizarte.