Zona Hotelera de Cancún: Renovada y en mantenimiento
La Zona Hotelera de Cancún, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, atraviesa un proceso integral de rehabilitación, mantenimiento y modernización a cargo del gobierno de Quintana Roo. De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal (SEDETUR), los avances ya son visibles y marcan una nueva etapa tras décadas bajo la gestión de FONATUR.
Gobierno estatal toma el control total
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, informó que la administración estatal asumió oficialmente la operación y mantenimiento de esta importante franja costera, antes gestionada por FONATUR. Este traspaso implicó una reestructura administrativa y legal, así como la creación de un fideicomiso que integra al sector público y privado en la toma de decisiones clave.
La medida forma parte del compromiso de la gobernadora Mara Lezama por devolverle a la Zona Hotelera el nivel de atención que merece, garantizando bienestar para habitantes, trabajadores del sector turístico, empresarios y visitantes nacionales e internacionales.
LEE MÁS: Hotel Alux Cancún Centro: una parada funcional privilegiada
Resultados visibles en infraestructura urbana
Entre las mejoras ya implementadas se encuentran:
- Paraderos de transporte renovados
- Luminarias modernas con mejor eficiencia energética
- Banquetas nuevas y seguras
- Sistemas de riego automatizado
- Rehabilitación y embellecimiento de áreas verdes
Además, se están aplicando recursos en tecnología para el mantenimiento del pasto y palmeras, así como en la renovación urbana integral, que incluye mejoras operativas, viales y estructurales.
El puente Nichupté y nuevas inversiones
Con la próxima conclusión del Puente Vehicular Nichupté, se prevé una reactivación importante en inversiones de infraestructura, particularmente en la rehabilitación de la carpeta asfáltica de la Zona Hotelera y en el reordenamiento del tráfico vehicular, uno de los retos históricos del destino.
La estrategia del gobierno estatal busca no solo mejorar la imagen del lugar, sino también garantizar seguridad, sustentabilidad y competitividad a largo plazo.
“La transformación será visible paso a paso, pero tiene como objetivo devolverle su brillo a la Zona Hotelera de Cancún y posicionarla como un destino moderno, sustentable y seguro”, señaló Cueto.
LEE MÁS: Sargazo afecta turismo en Cancún, dijo la Secretaría de Turismo
Breve historia de la Zona Hotelera de Cancún

Antes de convertirse en un ícono del turismo internacional, la Zona Hotelera de Cancún era conocida como Isla Cancún, una delgada lengua de arena en forma de número 7 que separaba el mar Caribe de la Laguna Nichupté. En ella vivían unas cuantas familias pescadoras y su acceso era limitado, aunque su belleza natural era evidente.
En 1970, el Banco de México, a través de Infratur (hoy FONATUR), eligió Cancún como el lugar ideal para desarrollar un polo turístico integral, con el objetivo de diversificar la economía nacional y competir con destinos como Miami y las Bahamas.
Durante los años 80 y 90, la zona vivió un crecimiento explosivo con la construcción de hoteles todo incluido, centros comerciales, marinas, discotecas y grandes complejos turísticos, lo que consolidó a Cancún como símbolo del turismo masivo en México.