Zona Hotelera: Quintana Roo asume gestión integral y avanza proceso de transferencia

El proceso de transferencia de la Zona Hotelera de Cancún entra en su fase final, marcando un cambio trascendental en la administración de uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Caribe mexicano. Autoridades estatales y federales revisaron en la Ciudad de México los avances de este traspaso, que incluye la cesión completa de las obligaciones de conservación, operación y mantenimiento de la franja hotelera y de la Marina de Cozumel.

Un paso hacia la autonomía turística

Zona Hotelera: Quintana Roo asume gestión integral y avanza proceso de transferencia

Este proceso implica que Quintana Roo asuma, de manera integral, la responsabilidad de todas las actividades vinculadas con el correcto funcionamiento de las infraestructuras turísticas. Desde la conservación ambiental, el cuidado de playas y áreas verdes, hasta la evaluación y mejora de los servicios, el estado pasará a gestionar de forma directa activos que por décadas estuvieron bajo control del gobierno federal.

LEE MÁS: Playa y ansiedad: Por estas 5 razones tienes que ir al Caribe Mexicano

La Zona Hotelera de Cancún, con sus más de 20 kilómetros de playas, hoteles de clase mundial, marinas y espacios de recreación, es uno de los motores económicos más importantes de México y un referente internacional en el turismo de sol y playa.

Adiós a FONATUR, hola a un nuevo modelo de gestión

En julio de 2024 se constituyó el nuevo organismo estatal que sustituye al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) en las labores de mantenimiento y administración. Este relevo representa un hito en la gestión turística de Quintana Roo, ya que por primera vez el estado tendrá control absoluto sobre la planeación, programación, ejecución, mantenimiento y conservación de la Zona Hotelera de Cancún.

Coordinación estratégica y desarrollo

Zona Hotelera: Quintana Roo asume gestión integral y avanza proceso de transferencia

Durante el encuentro entre autoridades se analizaron también esquemas de colaboración para implementar nuevos programas de infraestructura y desarrollo turístico en varios destinos del estado. La meta es clara: fortalecer la posición de Quintana Roo como líder indiscutible del turismo en México y garantizar que esta transición no afecte la calidad de los servicios ni la experiencia de los visitantes.

Esta coordinación interinstitucional busca además sentar las bases de un modelo replicable en otras regiones del país, donde la gestión local permita respuestas más rápidas y personalizadas a las necesidades del sector.

LEE MÁS: Cancún 2025, posicionado como referente turístico del mundo

Un precedente para el Caribe mexicano

La transferencia de la Zona Hotelera de Cancún no solo es un cambio administrativo, sino un precedente en la descentralización de la gestión turística nacional. Con mayor autonomía, Quintana Roo podrá diseñar estrategias más adaptadas a su realidad, proteger mejor sus recursos naturales y optimizar la inversión en infraestructura.

Las autoridades estatales han reiterado que el objetivo final es mantener —y elevar— el estándar de calidad que ha posicionado a Cancún y Cozumel como destinos preferidos a nivel mundial.

También te podría gustar...